
Este jueves 10 de abril a las 9 horas, Agmer invita a sumarse al abrazo solidario para exigir soluciones a los graves problemas edilicios que tiene la Escuela N° 9 Leopoldo Herrera.

Redacción EL ARGENTINO
“Por condiciones dignas para enseñar y aprender”, indica la convocatoria, y agrega: “Porque la escuela se encuentra en una gravísima situación de emergencia edilicia: tiene paredes electrificadas y con desprendimientos de revoques, techos que se llueven, la cocina está en condiciones de extrema precariedad”.
“Porque estudiantes, docentes y no docentes están en peligro. Exigimos fondos para una refacción integral de la Escuela Leopoldo Herrera. Basta de parches. En defensa de la escuela pública digna y de calidad”, cierra.
EL ARGENTINO publicó el pasado 3 de abril que “por los problemas eléctricos que arrastra, tuvieron que suspender las clases en la Escuela N°9”. Tras la lluvia, el sistema eléctrico del edificio volvió a evidenciar el peligro que significa para la comunidad de la “Leopoldo Herrera”.
Cada vez que llueve la Escuela N°9 "Leopoldo Herrera" tiene problemas con su sistema eléctrico. Esto no es nuevo, ni mucho menos. De hecho, en febrero pasado, EL ARGENTINO publicó los datos del relevamiento llevado a cabo por la seccional Gualeguaychú de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en 27 escuelas de la ciudad, en el que aparece el problema de las “paredes electrificadas”.
Tras la publicación del censo de Agmer, la propia directora departamental de Escuelas, Natalia Báez, había negado, en una entrevista periodística, que en la Escuela N°9 las paredes estén electrificadas. A eso se le sumó que, en febrero, antes del comienzo de clases, algunas madres consultaron sobre los reiterados problemas eléctricos de la institución y se le había comunicado que “ya estaba todo solucionado”. Claramente esto no fue así.
Durante el 2024, las familias padecieron la falta de días de clases, por la gran cantidad de paros que hubo en el segundo semestre, sobre todo, y “porque cada vez que llovía ya no los mandábamos por el tema de la electricidad”, contó una de las madres contactadas para esta nota.
Esta situación volvió a revivirse la semana pasada, cuando dos alumnas de la institución se apoyaron en una de las paredes y “sintieron que corría electricidad”, contaron desde el turno mañana. “No sé si les dio una descarga, pero sí sé que después de eso tuvieron que cortar la luz”, aportó una mamá que manda a su hijo a la institución.
Luego de lo sucedido, dese la Dirección de la escuela avisaron que quedaban suspendidas las clases del turno tarde.
Ahora, Agmer convoca a este abrazo solidario para poner en foco, una vez más, la gravedad del asunto.
Temas:
electricidad Agmer Emergencia ediliciaComentarios
