
Será el próximo sábado 12 de abril, de 15 a 19 horas, en el edificio escolar, ubicado en 9 de Julio 195. “En un futuro, esperemos no tan lejano, queremos poner aire acondicionado en todas las aulas”, contaron desde la cooperadora.

Redacción EL ARGENTINO
“La finalidad del bingo es recaudar fondos para reacondicionar las aulas, se van a armar aulas nuevas y necesitamos mesas y sillas, pizarras, pintar las aulas, que es trabajo de todos los años. Es un edificio viejo y todos los años se necesita reparar las aulas. En un futuro, esperemos no tan lejano, queremos poner aire acondicionado en todas las aulas, y bueno para eso necesitamos recaudar fondos”, contó la nueva presidenta de la cooperadora, Gabriela Acosta.
“Es el primer bingo de este año y lo organizamos desde la Asociación Cooperadora EET 2. El año pasado hicimos dos bingos. Ahora, la idea es realizar uno cada dos meses aproximadamente, para poder lograr nuestro objetivo. También estamos organizando la cena de los 105 años de la escuela para octubre”, adelantó Acosta.
Este tipo de iniciativas ha dado buenos resultados, por eso se sigue apostando a ellas. Años anteriores, la cooperadora de la escuela ha aportado a la compra de mobiliario, ventiladores, al arreglo de pizarrones e impresoras. O a la adquisición de libros de asistencias y registros de calificaciones, entre otras cosas de uso cotidiano.
Lidiar con un viejo edificio
Si bien, los talleres de la Técnica N°2 fueron mudados al nuevo edificio (que se encuentra a la vuelta del viejo), la institución continúa utilizando, para el resto de las asignaturas el centenario edificio de 9 de Julio 195.
Al respeto, la rectora de la institución, Carolina Morali, expresó a EL ARGENTINO: “El edificio viejo sigue requiriendo mantenimiento en materia eléctrica, vereda accesible, pintura, reparaciones varias, vidrios, puertas y ventanas. De a poco se van haciendo cosas, pero siempre es necesaria la colaboración de la comunidad. También en lo que respecta al taller de computación es necesario renovar las computadoras y equipamiento de robótica”.
“Habiendo realizado la mudanza de algunos talleres al edificio nuevo nos encontramos refuncionalizando espacios en el edificio viejo. Ahora comenzamos la etapa de insistir en la continuidad de lo proyectado”, dijo, respecto a la continuidad de las dos etapas que todavía restan ejecutarse (la mudanza de los talleres es la primera de tres). Y adelantó: “Estamos elevando esta semana el pedido en consenso con el Consejo Institucional y el Centro de Estudiantes. Ya que los problemas edilicios no se han solucionado”.
Comentarios
