Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Mesa de Salud Mental presentó un proyecto de ley para crear una red integral

Proponen crear una Red Integral de Cuidados en Salud Mental y Bienestar Psicosocial.

Miércoles, 16 de Abril de 2025, 8:15

Redacción EL ARGENTINO

La Mesa de Salud Mental de Entre Ríos presentó este martes ante el bloque de senadores de Más por Entre Ríos un proyecto de ley que propone crear una Red Integral de Cuidados de la Salud Mental y Bienestar Psicosocial. La iniciativa fue encabezada por Sandra Cislaghi, presidenta fundadora de Fundación Crecer, quien remarcó el carácter inédito del encuentro: “Es un día histórico porque es la primera vez que en Entre Ríos se discute salud mental en Senadores en función de la demanda de la comunidad”.

 

El senador Martín Oliva, presidente del bloque, valoró la propuesta y anunció que la iniciativa será presentada formalmente para que tome estado parlamentario: “Es un disparador para escuchar aún más, hacerlo perfectible y para que se pueda llevar a cabo”, afirmó.

 

 

Durante la reunión, Cislaghi describió una situación crítica: “Entre Ríos vive una emergencia en salud mental: un suicidio por día, consumo que empieza entre los 8 y 10 años, cuadros de depresión y violencia crecientes. Necesitamos herramientas a corto, mediano y largo plazo”.

 

La dirigente explicó que el enfoque integral responde a la necesidad de pensar la salud mental “conectada a la realidad”, con una red que funcione y articule esfuerzos. “Hoy el dispositivo no funciona. La ley debe obligar al Estado a construir políticas públicas y establecer un registro único de asociaciones que trabajan en el territorio”, planteó.

 

El proyecto contempla instancias de prevención, intervención y acompañamiento, además de formación de agentes públicos. También busca legitimar el trabajo de organizaciones sociales cuando el Estado no llega.

 

Por su parte, Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, también participó de la presentación y expresó: “Discutimos propuestas que obligan a capacitar a los trabajadores de la administración pública, pero eso no alcanza si no se aborda de manera estructural. Hoy la responsabilidad recae solo en ellos”.

 

Finalmente, convocó a sumar voces al debate: “Es un tema grave y urgente. Las cifras son alarmantes. Todos deben aportar o cuestionar, pero no pueden estar ajenos”.

 

El proyecto será girado a comisiones para su análisis en la próxima sesión del Senado. Desde la Mesa de Salud Mental anticiparon nuevas acciones para impulsar su aprobación y aplicación.

Temas:

Auto Consumo Entre Ríos Proyecto de Ley Salud Mental Suicidio UPCN
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso