![Paraná: dos pacientes recibirán trasplantes gracias a nueva donación de órganos](https://www.diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/07/m_1738965604_11835.webp)
Tras la eliminación de la tecnicatura como una oferta educativa para la ciudad de Gualeguaychú, y luego de un comunicado en donde se advierte la falta de respuesta de las autoridades al cuerpo docente de la facultad, nos comunicamos con Enzo Olmedo, actual profesor de la carrera de hotelería.
![](https://www.diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/07/l_1738970424_89565.webp)
Por Isidro Alazard
Hace unos meses, el sistema de inscripción web a la carrera de la Tecnicatura en Hotelería para el año 2025 no desplegó como opción de inscripción la sede de Gualeguaychú. Frente a ello, comenzaron a surgir inquietudes, y el cuerpo docente decidió presentar una nota a la Secretaría Académica de la facultad, solicitando información.
Ante la falta de respuesta, docentes, estudiantes y hasta graduados de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en Gualeguaychú se autoconvocaron, en la plaza San Martín, en respuesta a este posible cierre de la carrera.
Con este motivo, EL ARGENTINO se comunicó con Enzo Olmedo, profesor de la UADER en la carrera de Hotelería. “Nos preocupa de sobremanera que siendo Gualeguaychú un destino turístico pierda la única posibilidad que tiene de formación profesional en este sector, y que además, reduce la oferta educativa de todo el sur entrerriano”, declaró.
-¿Cuándo iniciaron con el pedido de información?
-Desde el cuerpo docente elevamos una nota en el mes de noviembre, ya que las inscripciones no se habían habilitado. En ese mes corresponde el primer llamado a la carrera de hotelería. El pedido de información fue a Paraná, por las vías formales: al decanato y al rectorado, pero no recibimos respuesta.
![](https://www.diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/07/e_1738970461_59240.webp)
-¿Pensaron que era un error del sistema?
- Sí, veníamos esperanzados a que en el transcurso de los días se habilitaría. Nos brindaron una respuesta extraoficial, diciendo que era un problema de sistema. Pero ahí ya nos empezó a generar una leve sospecha. El 4 de febrero de 2025 se abría el segundo llamado a inscripciones a la carrera, y pudimos apreciar que nuevamente no se habían habilitado en la plataforma de UADER las inscripciones para Gualeguaychú. Volvimos a elevar el reclamo, solicitando un estado de situación y cuál era el motivo. Tampoco obtuvimos ningún tipo de respuesta.
-¿Por qué la decisión de esta asamblea?
-Esta semana ya se cierran las inscripciones, lo cual nos pone en alerta y nos preocupa. Además, se bajó desde la web de la Universidad la propuesta académica de la Carrera de Hotelería en la sede Gualeguaychú, y en la comunicación en redes sociales se comunican las sedes de Paraná, Concepción del Uruguay, Crespo y La Paz, pero no mencionan la sede de Gualeguaychú. Entonces, eso nos lleva a interpretar que es un cierre de la carrera, ya que estamos fuera de toda oferta académica.
-¿En qué se basa la convocatoria?
-Convocamos a una reunión informativa entre el cuerpo docente y todo el ámbito académico: estudiantes y egresados de la carrera, que están a punto de egresar. Por un lado, nos preocupa la situación de las inscripciones de este nuevo ciclo, de las cuales tenemos 30 (de manera informal, porque no han podido inscribirse por el sistema que es lo que formaliza la inscripción académica).
Por otro lado, nos preocupa la situación de los estudiantes que están cursando el segundo y el tercer año de la carrera. La tecnicatura en hotelería es una carrera de tres años la cual tiene una inserción laboral del 100%. A medida que van estudiando y que están a punto de recibirse, se insertan en el ámbito turístico hotelero. Nos preocupa que la ciudad pueda perder la única propuesta educativa y profesional de nivel superior que tiene.
La idea de la asamblea es en un punto poner a los integrantes al corriente de la situación e informar a aquellos que se han inscripto o que han mostrado la intención de inscribirse para este ciclo lectivo 2025. Para ellos seguramente es necesario replantearse si van a tener la posibilidad de poder cursar la carrera como la habían planificado, van a tener que buscar alguna otra alternativa, o van a correr el riesgo de perder el año electivo si no les da tiempo a inscribirse a otra carrera.
-¿Y para los docentes, qué significa esto?
-Los docentes quedaríamos desvinculados de la universidad y, por lo tanto, nos estaríamos quedando sin trabajo. Todos tenemos un contrato hasta los últimos días de febrero, pero al no tener respuesta no se renovaría. La carrera lleva 23 años en la ciudad, por lo tanto hay docentes que ya tienen más de 20 años trabajando aquí. Ojalá nuestras preocupaciones sean resueltas en las próximas horas.
En primera persona
“Llegamos de Ceibas, conseguimos alquiler para venir a estudiar hotelería. Ahora no sabemos si se cierra o no se cierra. Todos los planes que teníamos van a cambiar, así que estamos acá esperando.
En Ceibas no tenemos muchas cosas, entonces va a cambiar un montón. Estábamos felices de estudiar en una facultad donde todos los profesores se ven que son ‘re copados’.
Nuestro plan B es un profesorado de inglés, pero es privado. Entonces, implica gastar más plata del alquiler, de la mercadería, de los gastos propios. A mí me encanta el turismo. Trabajo en un lugar donde la gente va a hacer un servicio y me manejo con turistas.
Vinimos en diciembre y ya se rumoreaba que no iba a abrirse. Empezamos a buscar el departamento. Ahora esperamos ver qué pasa con nuestra carrera”, contaron a EL ARGENTINO.
Comentarios
![Avatar](/images/pixel.png)