Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El PJ salió al cruce: “Instamos a Davico a dejar de lado las medidas superficiales”

Luego de la aprobación de la nueva ordenanza que prohíbe la colocación de placas con nombres de funcionarios vivos, los concejales del PJ emitieron un comunicado donde pidieron destinar “tiempo y recursos” en cosas que impacten en la vida de los vecinos.

Sábado, 12 de Abril de 2025, 18:41

Por Mónica Farabello

No se trata de una ordenanza más. La norma local provocó un fuerte revuelo en redes sociales y en la discusión política. ¿Se trata de una ordenanza con fines sociales o es una norma a la medida de Piaggio?

 

Los concejales de la oposición dieron a conocer su postura a través de un comunicado que publicaron en redes sociales. Allí expresaron que “en Gualeguaychú, el gobierno de Mauricio Davico ha decidido priorizar la eliminación de placas con nombres de funcionarios antes que las necesidades reales de los vecinos”.

 

“Mientras destinan tiempo y recursos públicos a borrar el pasado, proyectos cruciales presentados por nuestro bloque en 2024 siguen sin tratamiento, obligándonos a reflotarlos en 2025”, reclamaron. Además, preguntaron si ¿es esta la gestión que prometieron? ¿Es este el cambio que Gualeguaychú necesita?

 

Un barrio inaugurado hace apenas un mes, lleva la placa con nombre de Frigerio y Davico
Un barrio inaugurado hace apenas un mes, lleva la placa con nombre de Frigerio y Davico

“Desde el bloque justicialista seguiremos trabajando por los verdaderos problemas de la ciudad, más allá de las placas y la cosmética política”, lanzaron los ediles y cerraron: “Instamos al intendente Davico a dejar de lado las medidas superficiales y a enfocarse en las problemáticas que afectan la vida cotidiana de los gualeguaychuenses”.

 

Los ecos de la nueva ordenanza

 

Muchos sostuvieron y hasta felicitaron la iniciativa del intendente, Mauricio Davico, quien prohibió que “los espacios municipales lleven el nombre de algún funcionario”, mientras que otros lo acusaron de tener “una doble vara”.

 

En la última sesión, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú sancionó una nueva ordenanza que regula la colocación de placas, inscripciones y signos conmemorativos en espacios públicos del municipio prohibiendo a tal efecto, el uso de nombres de personas vivas.

 

Placa ubicada en Ruta 136 y 42: tanque del Ejército
Placa ubicada en Ruta 136 y 42: tanque del Ejército

 

“Anunciamos este proyecto en la apertura de sesiones, hoy cumplimos y se convirtió en Ordenanza” afirmó el Intendente Davico. El objetivo principal de esta normativa es garantizar la transparencia, objetividad y respeto por el interés general en la nominación e intervención de estos espacios, evitando cualquier forma de apropiación simbólica indebida”.

 

La polémica no tardó en instalarse. Una de las primeras en hacer referencia al tema fue la concejal de Juntos por Entre Ríos, Vanina Basaldúa, quien no estuvo presente en la sesión, pero se hizo eco de la resolución a través de sus redes sociales: “Se terminó la soberbia. Basta de barrios, placas y obras con nombres de ex intendentes vivos. La gestión es un deber, no una forma de perpetuarse en la memoria con fondos públicos”.

 

Tampoco tardaron los funcionarios piaggistas en recordarle al concejal Jorge Roko, que en el Hospitalito Baggio hay una placa que lleva su nombre. Asimismo, el ex concejal del PJ, Exequiel Quinteros opinó: “¿De verdad? Podes sacar todas las placas que gustes, pero las obras van a estar ahí toda la vida. ¡A Laburar!”, sentenció.

 

Centro de Salud: Placa de Davico a Guarnuccio
Centro de Salud: Placa de Davico a Guarnuccio

 

En el mismo sentido se expresó María Belén Biré, ex referente del área de Género y Diversidad: “Martín (Piaggio) sale a hablar del legado de la obra pública en su gestión y entonces salen a sacar todas las placas de las obras con su nombre. La derecha proscribe, prohíbe nombres, persiguen, profanan cuerpos, destruyen bustos, cambian cosas de lugar, cierran espacios. Pero nunca, nunca construyen nada”.

 

Quien sí respaldó la medida fue la Viceintendenta, Julieta Carrazza quien opinó que “los bienes del Estado municipal son de todos los gualeguaychuenses con el aporte de sus recursos, por eso ya no podrán llevar el nombre de ningún funcionario o ex funcionario vivo”.

 

¿Qué pasa en Pueblo Belgrano?

 

Antes de asumir la Intendencia de Gualeguaychú, Mauricio Davico fue ocho años intendente de Pueblo Belgrano. ¿Qué pasó en esas gestiones respecto al uso de nombres propios en placas?

 

En el Paseo República de Entre Ríos, había una placa en el busto de Francisco Ramírez y ahora la sacaron, pero siempre estuvo ahí porque yo vivo en esa esquina”, expresó una vecina.

 

Plaza Héroes de Malvinas: Placa de Davico a los Caídos
Plaza Héroes de Malvinas: Placa de Davico a los Caídos

 

Además, EL ARGENTINO pudo confirmar que se encuentran placas colocadas con el nombre de Mauricio Davico en distintos puntos de la ciudad.

En el Centro de Salud Carlos Artusi, también hay una placa con el nombre del ex Intendente Davico, justo debajo del busto de Juan Carlos Guarnuccio.

 

Además, en la Plaza Héroes de Malvinas, se observa una enorme placa en homenaje a los Caídos. Esa placa, también lleva los nombres de Davico y Gerling.

También en el tanque de guerra ubicado en la entrada de Pueblo Belgrano en Ruta 136 y ruta 42, una gran placa dedicada al Ejército Argentino, lleva el nombre de Mauricio Davico.

 

Finalmente, en el barrio 30 viviendas Vicoer inaugurado el 14 de marzo en Gualeguaychú, una placa en la esquina lleva el nombre de Rogelio Frigerio y Mauricio Davico. Sólo un mes antes de darse a conocer la prohibición.

 

“Neutralidad y Objetividad”, pregona la nueva ordenanza que “prohíbe la inclusión de nombres propios de funcionarios públicos, políticos o técnicos en placas y signos conmemorativos, priorizando la información objetiva como denominación, fecha de inauguración y organismos participantes”. ¿Se imitará el gesto en Pueblo Belgrano?

 

Placa en el tanque de guerra
Placa en el tanque de guerra

 

¿Qué pasará con Museos y Monumentos?

 

En octubre del 2024, sin autorización de la Comisión Nacional de Monumentos, el Gobierno Nacional retiró la placa histórica del Museo del Traje. Personal de la Secretaría de Cultura removió el mármol del frente del edificio que tiene protección patrimonial, junto con la cartelería y una bandera.

 

Desde la Secretaría de Cultura informaron que la placa será preservada y guardada. Sin embargo, los funcionarios deberían haber solicitado autorización a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

 

Con este antecedente ¿qué pasará en Gualeguaychú? ¿Se retirará la placa del Teatro Gualeguaychú con autorización de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos? ¿Qué pasará en la Casa de Fray Mocho, entendiendo que hay una Ley que protege a los Monumentos Históricos?

 

La ordenanza ya vio la luz; resta esperar su aplicación y las consecuencias de una polémica que recién comienza.

Temas:

Concejo Deliberante Mauricio Davico Rogelio Frigerio Gualeguaychú
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso