Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
FUERTE CAÍDA

El consumo de carne vacuna alcanzó su mínimo histórico en tres décadas

El consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó su nivel más bajo en 30 años, con una caída del 8,1% interanual. En enero de 2025, el promedio per cápita fue de 47,8 kilos al año, el mínimo histórico.

Jueves, 20 de Febrero de 2025, 9:42

Redacción EL ARGENTINO

El consumo de carne vacuna en la Argentina continúa en niveles históricamente bajos, alcanzando en enero de 2025 un promedio de 47,8 kilos por persona al año, lo que representa una caída del 8,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Este es el nivel más bajo en los últimos 30 años, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

 

En enero, la producción de carne vacuna se redujo a 263.800 toneladas res con hueso, lo que significó una disminución del 1,5% respecto al mismo mes de 2024. Aunque la cantidad de animales faenados disminuyó, el impacto se vio parcialmente compensado por un mayor peso promedio al momento de la faena. A pesar de esto, la oferta total de carne en el país bajó en casi 4.000 toneladas en comparación con el mes anterior.

 

Según el informe, las exportaciones de carne se mantuvieron estables en 78.000 toneladas res con hueso, y el consumo interno en enero fue de 185.900 toneladas, lo que representó una baja del 2,1% respecto a enero de 2024. En términos per cápita, el consumo de carne vacuna cayó un 3,2% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a 1,5 kilos menos por persona.

 

Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, explicó que esta baja se debe a una combinación de factores económicos y cambios en los hábitos de consumo. "Hoy, con el precio de un kilo de carne vacuna, se pueden comprar tres kilos de pollo entero o casi dos kilos de carne de cerdo. En un contexto de dificultades económicas, la decisión final la toma el bolsillo", destacó Schiariti. Además, señaló que la población más joven, que creció consumiendo pollo, ha consolidado este hábito debido a su sabor y precio más accesible.

En cuanto al futuro del consumo de carne vacuna en el país, Schiariti proyectó una caída continua hasta que se estabilice en torno a los 30-35 kilos por persona al año en los próximos 15 a 20 años. Este descenso en el consumo, según Ciccra, podría llevar al cierre de mataderos pequeños y a un enfoque en la exportación por parte de los mataderos medianos.

 

Sin embargo, Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), no coincidió con la visión de Ciccra. Según Rafael, no se percibe una baja significativa en el consumo, sino una reducción habitual durante las vacaciones de enero. Además, observó que la demanda sigue siendo alta, y los precios aumentaron debido a la menor oferta, lo que llevó a un cambio en la composición de los cortes más demandados, con un crecimiento en la venta de cortes económicos para guisos y estofados.

 

Sumado a este panorama, en los primeros días de febrero el precio de la carne vacuna tuvo un incremento de entre un 8 o 10 %. Los precios del mostrador se tuvieron que modificar fuertemente a comparación de otras subas, y ésta es la primera del año 2025. “Tuvimos que incrementar una suba de un 8% en mostrador; es un aumento notorio”, explicaron comerciantes a EL ARGENTINO.

Temas:

Caída Carne Consumo
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso