
Los comerciantes se encontraron esta semana con nuevos precios, declararon un consumo cada vez menor y falta de expectativas. EL ARGENTINO realizó un relevamiento en las diferentes zonas de la ciudad.

Por Sandra Insaurralde
Los comerciantes de Gualeguaychú vivieron un fin de semana lleno de incertidumbre. Además de pensar en los aumentos de los precios, muchos están preocupados por el consumo que cada vez es menor. “En los barrios se siente muchísimo más la falta de plata, la gran crisis se siente con cada uno de mis clientes y las ventas han caído casi 90 por ciento. No se vende nada, sinceramente la gente no tiene plata”, comentó un verdulero que recorre la zona del Barrio Zuppichini, el Barrio Obrero y los Vicoer.
EL ARGENTINO, conversó con Federico Laderach, referente del Centro de Defensa Comercial sobre la situación comercial de Gualeguaychú a partir de los anuncios realizados por el gobierno la semana pasada.
“En Gualeguaychú pasó lo mismo que a nivel país. Muchos proveedores de comerciantes locales habían avisado que iba a ver un incremento en la lista de precios”, mencionó Landerach. “¿Por qué? Porque hay muchos insumos que están ligados al tipo de cambio”.
El dirigente comentó que no es tan sencillo precisar si el aumento fue del 10 por ciento. Y afirmó que esas nuevas listas comenzaron a llegar a partir del lunes, martes y miércoles. En cuanto a la suba, Laderach afirmó, “el proveedor no sabía en qué valor iba a estar el dólar oficial el día lunes, entonces, hubo un anuncio de qué iba a ver incrementos pero no el monto del incremento, en ese sentido fueron prudentes al esperar la reacción del dólar”.
Los comerciantes estuvieron expectantes
“Hubo comerciantes que estaban expectantes, no sabían qué hacer, la incertidumbre duró todo ese fin de semana”, describió el referente del Centro Comercial. “No sabes si vender o no, no sabes si estás vendiendo caro o estás vendiendo barato, si estás vendiendo por debajo o por arriba del costo. Te perdés un poco como comerciante”.
Esa fue la realidad de los comerciantes de nuestra ciudad y lo que se generó luego de los anuncios a nivel nacional. “Esa sensación de no saber dónde estás parado”, afirmó Laderach y continuó, “ahora ya sabemos entre que piso y que piso va a fluctuar el dólar. Hay que estar muy atento a la lista de precios para no vender por debajo del costo”.
Distintos barrios de Gualeguaychú, misma realidad
EL ARGENTINO tuvo la oportunidad de recorrer varias zonas de la ciudad y charlar con algunos comerciantes, que en esta ocasión pertenecen a diferentes rubros. La mayoría referenció una suba de los productos y además manifestaron la preocupación del bajo consumo.
Zona Cementerio
En el rubro del supermercado minorista, afirmaron que “el huevo aumentó mucho y la carne aumentó muchísimo”. La venta que hacen de carne es envasada, es decir no es compra directa de frigoríficos, “los proveedores ya nos habían avisado el viernes que la carne tenía un aumento”, comentó el comerciante.
En tanto con el rubro de las flores, “se mantuvo el precio, pero su valor depende de cómo lo venden desde Buenos Aires”. También, los comerciantes afirman que los costos del traslado son importantes para subir el precio. “Entonces, si aumenta la nafta, seguro que tendremos flores más caras”, afirmaron los floristas.
En el rubro de productos ferreteros, “los ajustes fueron de hasta el 12% en los costos de insumos importados” mencionó el dueño de una ferretería industrial de la zona y describió, “los insumos importados vinieron con subas de entre un 8% y un 12%, mientras que materiales como el acero y pisos mantuvieron sus valores”. Los productos que más subieron fueron amoladoras, taladros y compresores, “que aumentaron aproximadamente un 12% en estos tres días”, concluyó el comerciante.
Zona norte
En el rubro calzado femenino y masculino, la comerciante referenció que tuvo un 5% de aumentó, “pero el costo del calzado viene aumentando desde antes del anuncio”, aseguró.
En repostería vieron un gran aumento, “han aumentado todos los productos que utilizamos para hacer tortas, e incluso si hacemos torta fritas, también porque la harina está más cara” manifestaron Sofía y Laura que tienen un pequeño emprendimiento de mesas dulces. En este rubro lo que más aumentó son las cosas derivadas de los lácteos, como por ejemplo el dulce de leche y la crema de leche.
En el rubro de la venta de carnes, en relación al pollo, en las últimas semanas el pollo tuvo una caída, “pero la apertura del cepo del dólar, por ejemplo, va a generar algunos ajustes en los costos de la producción, es decir en la cría del animal, por eso esperamos que dentro de unas semana tengamos algunos aumentos”.
Zona sur
Una familia del negocio de los fiambres comentó que “la mortadela, el jamón, el milan no han subido, pero los lácteos subieron un 4 % la semana pasada, por ahora en esta semana no hemos tenido novedades”.
En el rubro de la construcción el panorama es de aumento, “un 15 por ciento más en los materiales que compramos”, manifestó una empresa que se dedica a la construcción y reparación de casas. “Vos vas a los corralones y los precios están aumentando todas las semanas. La cal y el cemento mantienen su valor”.
Un emprendedor que trabaja en el mantenimiento de piletas, aseguró que “los elementos de mantenimiento de piletas subieron esta semana entre el 15 y 20 por ciento, me encontré con estos nuevos precios el lunes mismo. Yo había entregado un presupuesto la semana pasada y me quede corto cuando compre los nuevos productos”.
El Diario El Argentino, charló con una cajera de una empresa de colectivo, en la terminal de nuestra ciudad y confirmó que los pasajes aumentaron un 10 por ciento. “Pero quizás se deba un poco por el tema de fin de semana turístico, donde se espera que la gente viaje mucho por Semana Santa”, reflexiono la trabajadora.
Desde una panadería cerca de calle Las tropas, que se dedica al reparto al por mayor, mencionaron que “subió la harina y la manteca aumentó una barbaridad. Nosotros vamos absorbiendo esos gastos, pero el precio del mostrador no lo aumentamos, porque entendemos que la situación es muy complicada”, afirmaron los comerciantes que llevan muchos años en este rubro.
Zona de Rioja, Vicoer y Zuppichini
“Lo que más ha subido y viene subiendo todos los días es el tomate, el morrón y la zanahoria. La papa se está manteniendo igual, el anco está carísimo”, describió un verdulero que recorre varias zonas de Gualeguaychú y que además tiene su comercio en el barrio Zuppichini. “La fruta está muy cara. Ha subido la banana, la manzana, la pera, incomparable. El comerciante se refirió a esa mercadería cara como “buena”, porque hay verduras y frutas más económicas pero son de oferta, “esa mercadería te dura un día o dos, sino no la vendes se te pudre”, concluyó el verdulero.
Zona del puerto
“Con el tema de la suba, los precios se han venido modificando entre un 5, 6 y 7%, pero desde mediados de marzo. Tuvimos subas en harinas y huevos, en verduras notamos un aumento del 10%”, comentó la dueña de un supermercado minorista. Al referirse al levantamiento del cepo afirmó “no he notado aumentos excesivos, pero no he recibido ninguna factura nueva. Seguramente, nosotros lo vamos a ver la semana que viene”.
En una verdulería de la misma zona, la trabajadora aseguró que “la suba de frutas y verduras no depende del dólar, depende más de la oferta y demanda. También va por época y el stock que hay de esa mercadería. Nosotros no nos vemos afectados”.
Zona Corsódromo
Una pareja de kiosqueros muy cercano al Parque de la Estación explicó que “los proveedores de gaseosas, golosinas y galletitas postergan la entrega de las listas de precios. Nos dijeron que quizás a principios de la semana que viene envíen los nuevos precios. Fallamos porque ahora que se viene un fin de semana largo, quizás tuvimos que abastecer nuestro comercio antes y no esperar a esta semana que se hizo el anuncio”. La pareja de comerciantes mencionó que las subas que ellos ven son desde principio de marzo y “quizás ahora suban mucho más”.
Desde un pequeño local gastronómico, que realiza comida rápidas y al paso, su dueño aseguró que “hemos aumentado casi todo lo que hacemos, sino los números no dan. Todo viene con un aumento de hasta el 20 por ciento en algunos casos. Nosotros trabajamos con muchos productos leche, huevos, verduras, pan y frutas, todos productos que vienen aumentando una barbaridad. Desde hace rato vemos que no hay ventas de más, la gente a duras penas puede comprar lo del día. y en nuestro caso, de vez en cuando”.
Comentarios
