![Tras la mañana de furia de Milei, se desplomaron los mercados y el Central tuvo que quemar casi 400 millones de reservas](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/01/27/m_1738001440_86034.webp)
La capacitación se da en el marco del Programa Atención Integral para Personas en Situación de Calle, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos
![](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/11/l_1739274996_23451.webp)
Redacción EL ARGENTINO
En el marco del Programa Atención Integral para Personas en Situación de Calle, el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos impulsa una serie de capacitaciones dirigidas a equipos técnicos que trabajan en la asistencia de personas en situación de calle. La iniciativa, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca optimizar la intervención social en toda la provincia mediante un enfoque interdisciplinario.
La primera de estas jornadas formativas se desarrollará el 12 de febrero en Gualeguaychú, con la participación de delegaciones de Concepción del Uruguay, Gualeguay, Ibicuy y Tala. Luego, la capacitación continuará el 13 en Concordia, donde asistirán representantes de San Salvador, Federación, Federal, Feliciano y Colón. Finalmente, el ciclo concluirá el 14 en Paraná, con la presencia de equipos de Victoria, Nogoyá, La Paz, Diamante y Villaguay.
Formación para una mejor intervención
El objetivo central del programa es dotar de herramientas específicas a profesionales y voluntarios que trabajan en la contención y asistencia de personas en situación de calle. Durante las capacitaciones, se abordarán estrategias de intervención, metodologías de relevamiento y protocolos de asistencia, promoviendo el trabajo articulado entre los diferentes organismos gubernamentales y organizaciones sociales.
Las jornadas están organizadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Articulación de Políticas Sociales, y contarán con la participación de representantes de juntas de gobierno, comunas y municipios de toda la provincia.
Gualeguaychú, punto de partida
El primer encuentro en Gualeguaychú marcará el inicio de este ciclo formativo, con una convocatoria que reunirá a trabajadores sociales, psicólogos, operadores comunitarios y voluntarios de la región sur de Entre Ríos. Se espera que la capacitación brinde herramientas para mejorar la atención integral y generar una respuesta más efectiva ante la problemática de la vulnerabilidad social y el sinhogarismo.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacan la importancia de estos espacios de formación como instancias clave para fortalecer la red de asistencia social en la provincia. Además, subrayan que el financiamiento del CFI permite garantizar la continuidad y expansión del programa, asegurando que las capacitaciones lleguen a distintos puntos del territorio entrerriano.
Con esta iniciativa, el gobierno provincial busca consolidar un modelo de abordaje integral, donde el trabajo conjunto entre Estado y sociedad civil sea la base para enfrentar la problemática de las personas en situación de calle.
El riesgo país subió 2,6% a 677 puntos básicos, y se acercó a su máximo de los últimos dos meses, cuando estaba arriba de los 700 puntos.
Comentarios
![Avatar](/images/pixel.png)