Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
PROVINCIA

Con votos del peronismo, Diputados aprobó la Reforma Tributaria de Entre Ríos

Con apoyo, y también críticas, del peronismo que no había acompañado la primera versión del proyecto, la Cámara baja se dio sanción definitiva al proyecto.

Jueves, 20 de Febrero de 2025, 8:22

Redacción EL ARGENTINO

Se trata de la iniciativa elaborada por el Poder Ejecutivo, que recibió modificaciones en el Senado, y que define reducciones en la carga tributaria, sobre todo de Ingresos Brutos para algunas empresas debido a la nueva categorización, además de posibilidades de descuentos hasta 50% en el pago a término de los contribuyentes, entre otros puntos que fueron objeto de controversia como la continuidad de los fondos adicionales bajo ley 10.270. La aprobación, en esta oportunidad, se logró con votos del peronismo que no había brindado su apoyo en la primera versión del texto.

 

Durante la sesión, Bruno Sarubi, desde el oficialismo, valoró las modificaciones que se hicieron en el Senado “con aportes del Consejo Provincial de Ciencias Económicas, con funcionarios del Poder Ejecutivo, de ATER y escuchando también algunas ONG”.

 

“Es un proyecto para celebrar, que muy bien nuestro gobernador supo y sabe interpretar lo que la sociedad nos está demandando, que es la baja de impuestos. No se puede hacer de un día para otro una reducción como a todos gustaría, pero hay que buscar ese equilibrio fiscal e ir reduciendo la carga impositiva sobre el sector privado para tener una provincia más competitiva y en igualdad de condiciones con la Región Centro, para que las empresas generen más riqueza, rentabilidad y mano de empleo genuina”, valoró.

 

Carlos Damasco (Fe y Libertad), por su parte, manifestó su desacuerdo con la propuesta legislativa y su voto en contra: “Con la reforma se elimina el beneficio por buen cumplimento y no se lo reemplaza con ningún incentivo para los contribuyentes cumplidores. Esto hace que se desaliente el pago en término de los tributos. Un tema no menor son los adicionales sobre los impuestos Inmobiliario y Automotor, que no tenían vigencia para el año 2024 y se cobraron igual, por lo cual se debería inducir a la devolución o compensación”.

A su turno, Juan José Bahillo, desde la oposición, adelantó que acompañaba el proyecto, pero marcó que no hubo tiempo para ser tratado con profundidad durante la primera instancia, sin convocar a sectores afectados, aunque valoró que ese tiempo sí se dio en el Senado. Además, cuestionó: “Seguimos sin compartir este criterio que sostiene el proyecto a la hora de fijar las alícuotas en Ingresos Brutos a los distintos sectores productivos, en vez de tomar como hace 30 años la tabla que establece las categorías según la facturación”, planteó, y acotó que la escala de Sepyme era “más objetiva”.

 

“Se va a un esquema donde se fijan los montos de quién paga más y paga menos de acuerdo a determinados niveles de facturación“, señaló, y dijo que “no es bueno fijar los niveles de tributación con términos nominales fijados en la ley porque hay externalidades en los sectores productivos que más allá en la macroeconomía, influyen y le quitan la flexibilidad que tiene que tener el ministro de Economía para hacer las modificaciones necesarias y adaptar las realidades productivas de los distintos sectores”. En ese sentido, anticipó que en el corto plazo más empresas quedarán comprendidas en la escala y será necesaria otra ley. Incluso, sobre este punto, Enrique Cresto coincidió: “Están quedando nuevamente entrampados y les avisamos con tiempo”.

 

Del mismo modo, Bahillo también cuestionó el cobro de adicionales fijados por la ley 10.270 incorporados en el impuesto Automotor e Inmobiliario “sin el debido respaldo legislativo que tiene que tener este tributo”. “Es un error técnico insalvable”, afirmó. Dijo que el Senado salvó en el texto esta situación, pero propuso: “No quedaron salvados los que pagaron de más los entrerrianos y es obligación que sea devuelto o generado como crédito fiscal”.

 

Finalmente, durante la sesión la CDER decidió aceptar la renuncia presentada por la diputada Stefanía Cora, quien deberá asumir como senadora nacional por Entre Ríos.

Temas:

Diputados Entre Ríos Reforma Peronismo
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso