
El exdiputado nacional Marcelo Casaretto (PJ-Entre Ríos), analizó el discurso del gobernador Rogelio Frigerio en el inicio de las sesiones.

Redacción EL ARGENTINO
Reapareció Casaretto y firme a su forma de hablar sobre política, dejó varios títulos en su entrevista al programa A Quien Corresponda de Radio Plaza de Paraná. Allí sostuvo que “cada uno tiene derecho a presentar sus proyectos, sus ideas, sus iniciativas, pero eso es en el discurso inicial, cuando comienza la gestión; cuando uno ya cumple un año, en este caso 14 meses de gobierno, tiene que analizar lo que pasó, pero también lo que pasó en su gobierno y los principales logros de la política nacional, provincial y local. Y eso es todo lo que le faltó al discurso del gobernador Frigerio”.
En tal sentido, criticó que el gobernador “se ancla mucho en el pasado, poco en el presente y muy poco hacia el futuro. Cuando uno mira los principales rubros de la política pública, se ve que ha tenido muchos problemas en la gestión, cuando se ven los recambios que se están dando en su equipo de gobierno, ayer conocimos que se cambian las autoridades de salud, antes se supo que se creó una Secretaría de Educación, el recambio del ministro de Economía que si bien fue por una cuestión del ministro tampoco se recurrió a nadie de su equipo, sino que tuvo que traer gente de afuera. Es decir que, en los principales sectores donde tendría que mostrar resultados, no los está mostrando”.
Evaluó ante ello que “en consecuencia, se ve que hubo un ajuste muy grande sobre el sector de trabajadores vía una baja del poder adquisitivo del salario, también un ajuste muy grande sobre los jubilados y una caída muy grande en la inversión en ese sector, y fundamentalmente una eliminación de la obra pública que cayó en un 80% frente a la inversión que tenía en la gestión anterior. Esto tiene que ver, por un lado, con la falta de financiamiento de parte de Nación producto de las políticas que lleva adelante Milei, pero son políticas a las cuales Frigerio y su gobierno adhieren incondicionalmente. En consecuencia, son fondos que no llegan a Entre Ríos y cuando uno mira, se encuentra con que no hay obra pública nueva, no hay rutas nuevas, ni escuelas nuevas, ni hospitales nuevos. Entonces el signo de la gestión va a ser tocar tres o cuatro cosas relacionadas con la política y nada más”.
“Lo que son los resultados de la política pública son insuficientes. Cuando se miran los principales sectores de la actividad económica, el estimador mensual de la actividad económica nacional cerró el año pasado con una caída del 3%, la industria con una caída del 9%, la construcción con una caída del 27%, los empleos privados con una caída de 120.000 empleos menos en Argentina y también una caída en Entre Ríos, con lo cual los resultados que debieran ser de crecimiento económico y mayor bienestar para trabajadores y jubilados, no se están dando”, analizó.
Comentarios
