
Los viñedos del Camino del Vino abrieron sus puertas para recibir a visitantes que disfrutaron de recorridos guiados, cosecha de uvas, degustaciones y propuestas culturales.

Redacción EL ARGENTINO
Gualeguaychú vivió la primera edición de la Semana de la Vendimia, una celebración que puso en valor la producción vitivinícola local y consolidó al Camino del Vino como una propuesta turística y cultural en crecimiento. Bajo el lema “Caminos del Vino y la Palabra”, las actividades combinaron la tradición vitivinícola con expresiones artísticas y literarias, fortaleciendo la identidad cultural de la región.
Visitantes participaron de jornadas en los distintos viñedos, donde pudieron conocer de cerca el proceso de producción del vino y compartir momentos con los productores locales. El evento comenzó en Los Bayos, en Urdinarrain, con una jornada de cosecha participativa, espectáculos artísticos y degustaciones. La propuesta continuó en Bodega Ianni, en El Potrero, donde los asistentes recorrieron las plantaciones, participaron del corte de racimos y disfrutaron de una cata guiada.
En el cierre de la Semana de la Vendimia, Las Magnolias ofreció una jornada especial con fogón, degustaciones y una propuesta gastronómica típica que incluyó empanadas a la olla negra y pernil al pan. Por cuestiones climáticas, las actividades programadas en La Dominga debieron ser suspendidas.

El presidente del Consejo Mixto de Turismo, Fernando Zubillaga, destacó la importancia de esta primera edición y aseguró que se seguirá apostando por el desarrollo del enoturismo en la ciudad.
"Estamos muy satisfechos con la repercusión de esta primera Semana de la Vendimia. Este es solo el comienzo de una propuesta que seguiremos fortaleciendo, con la convicción de que Gualeguaychú tiene todo para convertirse en un destino enoturístico destacado. La participación de vecinos, turistas y productores nos motiva a dar un paso más y apostar a una Fiesta de la Vendimia en 2026, que consolide esta celebración en el calendario anual de nuestra ciudad", expresó Zubillaga.
Comentarios
