Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
REFORMA

Colello negó el pago de sobresueldos y apuntó a los gobiernos anteriores

El secretario general de la Gobernación reglamentó el decreto que generó polémica en torno a supuesto pago de sobresueldos. “Asesores se van una vez terminado el mandato del funcionario, en lugar de dejar una capa geológica más de empleados públicos, como hacían los gobiernos anteriores”, subrayó.

Sábado, 8 de Febrero de 2025, 18:48

Redacción EL ARGENTINO

El decreto emitido por el cual se crea la “Unidad de Compensación Económica destinada al personal de gabinete creado por Ley N° 9755, y/o funcionarios dentro y fuera de escalafón”, fue motivo de polémica cuando Guillermo Michel vio en la iniciativa un supuesto pago de sobresueldos.

El artículo 17 del Decreto N° 1 de fecha 2 de enero pasado dice que la unidad será equivalente al 1% del sueldo básico de un secretario ministerial, tendrá carácter remunerativo y bonificable para el personal de gabinete y el total asignado en forma individual en concepto de compensación económica, no podrá superar la retribución total asignada a un director general considerando los códigos remunerativos 01, 03 y 08.

 

El ex director de Aduanas preguntó “si el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, o algún otro funcionario, puede explicar cuánto es el sobresueldo para cada funcionario político del Poder Ejecutivo de Entre Ríos”.

 

Colello reglamentó este viernes el decreto. “Se trata de la figura de planta de gabinete, un sistema transparente compuesto por unidades compensatorias para la contratación, sin estabilidad, de los asesores de ministros y secretarios. El personal contratado termina su vínculo con el Estado provincial cuando finaliza el mandato del funcionario a cargo de manera automática, por lo que no implica un aumento de la planta permanente del Estado ni la creación de nuevas estructuras”, dijo Colello.

 

El funcionario encuadró la medida en una reforma del Estado que incluye la prohibición a los funcionarios de cobrar más de un salario en simultáneo, el pago de sobresueldos, la eliminación de los contratos de obra como mecanismo de contratación informal del Estado y la implementación de los concursos públicos y abiertos para el ingreso a planta permanente.

 

“Nuestro norte es claro y es algo innegociable para esta gestión: no vamos a seguir engordando al Estado. De ahora en más, el equipo de asesores de ministros y secretarios se van una vez terminado el mandato del funcionario, en lugar de dejar una capa geológica más de empleados públicos, como hacían los gobiernos anteriores”, subrayó Colello tras la publicación de la norma.

 

El secretario enfatizó además que “el Estado ya no es más una guarida para militantes, amigos o familiares de algún funcionario de turno. Sólo se podrá acceder a la planta permanente por concurso público y abierto”.

Temas:

Aumento Mauricio Colello Rogelio Frigerio Guillermo Michel
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso