
Se trata de un destino privilegiado para quienes llegan desde Buenos Aires. Una alternativa económica para las mini vacaciones del fin de semana, destacando opciones culturales y recreativas para todas las edades.

Redacción EL ARGENTINO
Este lunes, Infobae publicó una nota en la que destaca y recomienda siete destinos low cost para el fin de semana largo venidero. La Semana Santa “se perfila como una excelente oportunidad para disfrutar de paisajes argentinos de una manera económica”, destaca.
Los fines de semana largos se componen de feriados inamovibles, feriados trasladables y días no laborables con fines turísticos (anteriormente llamados “feriados puente”). Es importante entender las diferencias: mientras que los feriados aseguran un día de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores, los días no laborables pueden variar según el sector, ya que su aplicación depende de la voluntad del empleador en el ámbito privado.
Por ejemplo, el jueves santo 17 de abril, 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre de 2025 son días no laborables con fines turísticos, los que ofrecen un fin de semana extendido de cuatro días, pero no garantizan descanso para todos los trabajadores.
Entre los destinos low cost para escapadas desde Buenos Aires la publicación destaca algunos destinos bonaerenses, como Chascomús, Lobos y Laguna de Lobos; San Antonio de Areco y Tandil. Mientras que, fuera de esa provincia los primeros destinos que aparecen son Gualeguaychú y Colón, en Entre Ríos.
“Gualeguaychú es famoso por su Carnaval del País (aunque este evento eleva los costos en temporada alta), pero fuera de temporada, la costanera y las playas fluviales ofrecen un espacio para relajarse sin gastar demasiado. El Parque Unzué es otro atractivo de acceso libre”, destaca la publicación, obviando opciones como las reservas naturales, el turismo acuático o los viñedos.
“Colón, por su parte, destaca por sus playas sobre el río Uruguay y su cercanía al Parque Nacional El Palmar, ideal para quienes buscan un destino de ecoturismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las termas, que son uno de los principales atractivos, requieren una entrada de pago”, expone.
Comentarios
