Redacción EL ARGENTINO
El lunes se realizó un encuentro en Gualeguaychú entre las autoridades de UNICEF, la provincia y el municipio para analizar el plan para los próximos tres años vinculado al desarrollo del programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA).
En este sentido, Gualeguaychú es uno de los 13 municipios argentinos donde ya se aplica esta iniciativa y durante el encuentro -realizado en la Secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud- se analizaron los resultados del autodiagnóstico local donde se establecieron las líneas de acción a trabajar desde el programa.
Gualeguaychú es uno de los 13 municipios de 9 provincias en los que se aplica el programa MUNA, una estrategia desarrollada por UNICEF Argentina con el propósito de contribuir a posicionar los derechos de la niñez y la adolescencia en el centro de la agenda política municipal.
En la jornada estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud Martín Roberto Piaggio; el director de Desarrollo Social, Hugo Boari; la directora de Salud Comunitaria, Keila Heindenreich; la responsable del Área de Promoción y Equidad, Verónica Lando; la responsable Área de Juventudes Yamila Butalo, y la responsable del área de Niñez, Melisa Raffart.
Con la presencia de la coordinadora del MUNA, María Fernanda Potenza; del equipo de Coordinación MUNA, Nicolás J. Alfieri Melo; el consultor del área de Salud para MUNA, Hilan M. Vargas Gil; la consultora del área de Primera Infancia para MUNA Teresita Vargas, los Consultores Territoriales por MUNA Fernando Baffico y Silvina Ferreyra, se analizaron las seis líneas de trabajo propuestas para Gualeguaychú: 1) Entornos libres de violencia. 2) Entornos saludables. 3) Alianzas con el sector privado. 4) Participación adolescente. 5) Presupuesto participativo joven. Y 6) Primera infancia.