
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) expresó su profunda preocupación por el proyecto de ley que impulsa el Gobierno provincial y que actualmente se discute en la Legislatura.

Redacción EL ARGENTINO
UNER rechazó el proyecto que modifica el Consejo de la Magistratura. En una declaración institucional firmada por el rector Andrés Ernesto Sabella, el máximo órgano de cogobierno universitario rechazó la propuesta y sostuvo que “las razones por las que se habilitó la participación de esta Universidad en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”.
El proyecto contempla una nueva composición del Consejo, que incluiría: un representante del Poder Ejecutivo (el secretario de Justicia o un delegado), dos representantes de la abogacía elegidos por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos; dos representantes de la Magistratura y los Ministerios Públicos, elegidos por sus pares; y un representante de los empleados judiciales, seleccionado también por voto directo.
Además, se establecen tres representantes del ámbito académico: uno de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), uno de universidades privadas con sede en la provincia y uno de universidades públicas de la región. Para este último caso, si hubiera más universidades públicas que cargos disponibles, se aplicaría un sistema de rotación.
En este punto, radica el principal reclamo de la UNER. La casa de estudios con sede en Concepción del Uruguay advierte que, bajo el nuevo esquema, se pondría en riesgo su representación permanente en el Consejo de la Magistratura. “La UNER es la única universidad nacional con asiento y despliegue territorial pleno en Entre Ríos. Tiene reconocimiento legal y está protegida por la Constitución Nacional”, subrayó el Consejo Superior.
Otra novedad del proyecto es la incorporación de dos representantes de asociaciones civiles y fundaciones con personería jurídica, al menos dos años de antigüedad y fines vinculados a la defensa de los derechos humanos, el sistema democrático o el gobierno republicano. Estas organizaciones deberán inscribirse en un registro específico y presentar listas de candidatos. El proceso eleccionario será gestionado por el propio Consejo de la Magistratura.
En su declaración, la UNER insta al gobernador Rogelio Frigerio, a los legisladores provinciales, a los miembros del Consejo de la Magistratura y a la ciudadanía en general a defender la representatividad de esta universidad pública en el órgano encargado de seleccionar a quienes imparten justicia.
La comunidad académica considera que su participación garantiza una mirada plural, federal y comprometida con el interés público, y que su exclusión o rotación atenta contra los principios de estabilidad, institucionalidad y equidad que deben regir los organismos de control del Poder Judicial.
La declaración fue aprobada por unanimidad.
Comentarios
