Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Fiscalía pidió condena efectiva para apicultores acusados de incendio en el Delta

El fiscal federal José Ignacio Candioti solicitó una pena de cuatro años de prisión efectiva para tres apicultores de Villa Constitución acusados de provocar uno de los incendios más graves registrados en el Delta del Paraná.

Domingo, 29 de Junio de 2025, 17:40
El incendio tuvo consecuencias ambientales graves
El incendio tuvo consecuencias ambientales graves

Redacción EL ARGENTINO

Los acusados son Jesús Alberto Magallanes, Oscar Alberto Magallanes y Miguel Ramón Morales, juzgados en la ciudad de Victoria por un foco ígneo ocurrido en agosto de 2022 en la zona del arroyo El Tigre, Islas Lechiguanas.

 

 

Seis mil hectáreas de humedales afectadas

 

La causa judicial se originó tras un incendio que afectó más de seis mil hectáreas de humedales. Según la fiscalía, los acusados actuaron con dolo al realizar una quema con el supuesto fin de proteger colmenas, pero que se habría desarrollado de manera ilegal, sin autorización y contraviniendo normativas provinciales y nacionales. Candioti afirmó que se trató de un accionar “arriesgado e imprudente”, con conocimiento de las posibles consecuencias, lo cual fue respaldado por 14 informes técnicos, así como por mensajes de texto presentados como prueba.

 

 

En julio se dictará la sentencia

 

El juicio es presidido por la jueza federal Noemí Berros, integrante del Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Paraná, quien dará a conocer la sentencia el próximo 25 de julio. Por su parte, la defensa de los imputados solicitó la absolución o, en su defecto, la aplicación de una figura culposa. El fiscal anticipó que presentará un recurso de Casación si no se logra una condena.

 

 

Cargo “estrago doloso”

 

Los tres apicultores enfrentan cargos por “estrago doloso”, contemplado en el artículo 186 del Código Penal, que prevé penas de entre 3 y 10 años de prisión. Este es el segundo juicio relevante por incendios en el Delta. El primero, en noviembre de 2023, concluyó con dos condenas y una absolución. La causa actual vuelve a poner en foco la crítica situación del ecosistema del Delta, que sufre una alarmante degradación.

 

El fiscal federal Candioti argumentó a un medio provincial que la acción de los imputados de realizar un contrafuego fue ilegal y arriesgada, contraviniendo normativas provinciales y nacionales. Además, remarcó que basó sus alegatos en 14 informes técnicos realizados por expertos. Y enfatizó que existía conocimiento de las posibles consecuencias por parte de los acusados, como lo demuestran mensajes de texto, y que los daños al ecosistema y la salud pública fueron extensos y probados por informes técnicos.

 

 

Las consecuencias ambientales

 

El incendio tuvo consecuencias ambientales y sanitarias significativas. La nube de humo generada atravesó el río Paraná y afectó al sur de Santa Fe, incluyendo a Rosario, donde se registraron días con baja visibilidad, molestias respiratorias y protestas ciudadanas en reclamo de acciones para frenar las quemas.

Temas:

Justicia Delta del Paraná Humedales
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso