Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Gobierno enfrenta días difíciles por el fuerte temblor de los mercados

El terremoto económico que provocó la suba de aranceles de Trump ocurrió en un momento crítico para la Casa Rosada.

Lunes, 7 de Abril de 2025, 16:04

Redacción EL ARGENTINO

Por Facundo Chaves

 

El sábado pasado, cuando el estruendo del temblor en las bolsas todavía no aturdía las noticias, Javier Milei compartió con un interlocutor un diagnóstico sobre las causas y posibles consecuencias del aumento generalizado de aranceles que anunció Donald Trump.

 

Más allá del contenido, esa recomendación confirma la atención prioritaria que el Presidente le asigna al efecto global de las decisiones tomadas por Estados Unidos y, también, expone cuál es su enfoque sobre este reseteo de las reglas del comercio internacional. En el video que circuló por redes, el economista Ramiro Castiñeira explicó: “Lo que está haciendo Trump es negociar de manera violenta. Obligar a todos a que se sienten en la mesa. Hoy, no dentro de un año”.

 

La explicación del economista en Neura -el canal que fundó el periodista Alejandro Fantino- plantea que la decisión tomada por Trump tiene fundamentos comerciales, pero sobre todo geopolíticos. Y un destinatario: China y sus prácticas desleales.

 

Lo cierto es que la violenta suba de aranceles precipitó una ola de pánico que sacudió a los mercados globales, disparó una guerra comercial de escala planetaria, deprimió los precios de materias primas que vende la Argentina -del petróleo a los granos- y preanunció tiempos de mayor inflación y posibles devaluaciones.

 

Es un combo complicado para una economía como la Argentina, que como parte de las reservas tiene yuanes que están a tiro de una depreciación, que depende del ingreso de divisas que surgen de Vaca Muerta -un yacimiento que precisa de precios internacionales sostenidos para ser competitivo- y principalmente enfrenta el tramo más decisivo y político de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Según pudo confirmar Infobae, en el Gobierno admiten que se vienen días difíciles, de mayor inestabilidad y de un posible empeoramiento de indicadores sensibles: del riesgo país, al dólar, de la inflación, a la actividad económica. Son turbulencias inevitables en un mundo convulsionado, pero que toman a la Argentina sin algunas fragilidades, como el gasto público desbocado.

 

 

Argentina ya inició, mediante la intervención rápida del canciller Gerardo Werthein, conversaciones con la Casa Blanca. Fue uno de los primeros países que se sentaron a la mesa de negociaciones de la decisiva Secretaría de Comercio que comanda Howard Lutnick. Más allá de los correveidiles que tuvo el viaje a Mar-a-Lago, Milei confirmó en el corazón trumpista su vocación dialoguista y propuso avanzar en un acuerdo inmediato para llevar los aranceles a 0%.

 

Hay un factor que no puede pasar inadvertido: Milei, además, es presidente pro tempore del Mercosur, un bloque que tiene arancel común del orden del 35% con Estados Unidos y que tuvo un trato menos agresivo por parte de Trump: “apenas” le impuso 10%. Volviendo al diagnóstico de Castiñeira, el bloque se enfrentará ante el dilema de seguir o no el camino argentino.

Temas:

Estados Unidos Argentina Milei Mercados
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso