
Para reemplazar a Cora en la Cámara de Diputados de Entre Ríos es Silvina Deccó la que tiene todos los números, pero Daniel Koch también quiere la banca.

Redacción EL ARGENTINO
La presidenta de la bancada del peronismo, Laura Stratta, lamentó que “sea un hombre de nuestro partido” el que cuestione la ley, mencionó en relación a la posición de Daniel Koch, que reclama ante la autoridad electoral ser nombrado en la banca que dejó vacante la diputada Stefanía Cora.
“La ley hay que cumplirla. La vacancia que deja Stefanía (Cora) tiene que ser cubierta por Silvina Deccó de acuerdo a la Ley de Paridad Integral, una ley que es ratificada por la Reforma Política que asume la paridad como principio”, enfatizó Stratta. Fijó posición, en este sentido, en contra de la postura del dirigente de su partido, Daniel Koch, que reclama ante la autoridad electoral que le sea asignada la banca a la que renunció Stefanía Cora.
Stratta recordó que con la Reforma Política sancionada en diciembre se eliminó la cláusula transitoria que imponía que el reemplazo por el mismo género se hacía efectivo, salvo en el caso en que no hubiera paridad en cantidad de varones y mujeres en los cuerpos colegiados como la Cámara de Diputados.
“Esa cláusula transitoria se incluyó al momento de la redacción de la ley porque la composición era de 70/30. Hoy, sin esa cláusula transitoria vigente, lo único que rige es que cuando se produce una vacancia, debe asumir un suplente del mismo género”, detalló la presidenta de la bancada opositora.
“En este caso, es Silvina Deccó quien debe asumir. La ley es clara. No es una interpretación. Las leyes están hechas para cumplirlas”, reclamó ante el planteo de Koch.
Analizó luego los fundamentos de la norma y el contexto en que fue sancionada: “La ley fue promovida por nuestro espacio político, fue trabajada de manera multipartidaria y multisectorial, y fue votada casi por unanimidad, solo un diputado y un senador votaron en contra”, destacó.
“Los partidos la acompañaron, la militaron, el peronismo, el radicalismo, el vecinalismo, el PRO. Hay que tener mucho cuidado con vulnerar las leyes. Sobre todo en un contexto nacional que lesiona justamente esta agenda, la agenda de la paridad, la agenda de la igualdad, que ha sido principio del peronismo, siempre, desde Eva Perón para acá”, dijo y concluyó: “No estaría bueno que haya un planteamiento de un hombre de nuestro partido político en contra de esa ley”. Página Política
Comentarios
