
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent viajó a Buenos Aires, descartó asistencia financiera y presionó por el vínculo con Pekín.

Redacción EL ARGENTINO
EEUU rechazó un préstamo para Milei y pidió desarmar el swap con China. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, pero lejos de ofrecer un respaldo financiero como se había insinuado en medios oficiales, rechazó un préstamo bilateral y pidió explícitamente desarmar el swap de monedas con China. La visita, que coincidió con una nueva devaluación del peso del 12%, fue presentada por el gobierno como un respaldo clave de la administración de Donald Trump, pero en la práctica no dejó anuncios concretos.
Según trascendió, Bessent llevó un mensaje alineado con la estrategia geopolítica de Washington: reducir la influencia china en América Latina. En ese marco, advirtió sobre los peligros de los acuerdos que Pekín firmó con países africanos y recomendó que Argentina evite ese tipo de compromisos. “China firmó acuerdos rapaces, donde se adueñaron de derechos minerales y endeudaron con arreglos secretos”, dijo Bessent, al tiempo que pidió a la administración de Milei avanzar en la cancelación del swap con el gigante asiático.
La línea de crédito que el gobierno argentino dejó trascender antes de la reunión fue desmentida por el propio Bessent. “A medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, declaró a Bloomberg, en una crítica solapada a la dependencia argentina de financiamiento externo.
Diplomáticos señalaron que este tipo de visitas, sin anuncios formales, son inusuales. Esto refuerza la idea de que el objetivo principal de Bessent fue político y no económico: consolidar la posición de EE.UU. en su disputa global con China. En ese sentido, esta fue la segunda advertencia oficial contra el swap luego de la realizada semanas atrás por Mauricio Claver-Carone, exfuncionario del BID vinculado al entorno de Trump.
Pese al rechazo del préstamo, desde el Tesoro norteamericano emitieron un comunicado en el que expresaron su respaldo a Milei: “Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina”, señalaron, en una declaración que suena más diplomática que efectiva.
La reunión deja en evidencia las tensiones entre la estrategia económica de Milei y las prioridades geopolíticas de Estados Unidos. Mientras el gobierno argentino busca financiamiento para sostener su programa de ajuste, la administración republicana condiciona su apoyo al alineamiento con su política exterior. En el centro del conflicto, otra vez, aparece China como actor clave.
Comentarios
