
Comenzó la licitación para recuperar más de 200 kilómetros de rutas entrerrianas contempladas en el llamado Grupo 2 de bacheo. Funcionarios provinciales destacaron la inversión estatal, la seguridad vial y la transparencia en los procesos.

Redacción EL ARGENTINO
El Gobierno de Entre Ríos abrió la licitación del Grupo 2 de Intervención de Mantenimiento y Recuperación de la Trama Vial, que contempla obras de bacheo profundo, reparación de alcantarillas y mejoras en la transitabilidad en distintos tramos de rutas provinciales. Se trata de la primera licitación vial de 2025 y será financiada íntegramente con recursos provinciales.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, celebró el inicio del proceso: “Hoy estamos abriendo la primera licitación pública en materia vial para el año 2025. Efectivamente se trata del Grupo 2 de Intervención de Mantenimiento y Recuperación de la Trama Vial”.
En declaraciones a Elonce, el funcionario remarcó la magnitud del plan vial que impulsa la gestión provincial: “La provincia con recursos propios está interviniendo más de 300 kilómetros de rutas. Hoy estamos sumando este Grupo 2 y esto indica la decisión política y la priorización que ha hecho el Gobernador respecto del mantenimiento de las rutas, con la idea de llegar a fin de año con la totalidad intervenida”.
Seguridad vial y recuperación de caminos
El director administrador de Vialidad, Ezequiel Donda, brindó detalles sobre el alcance técnico de las obras: “El Grupo 2 contempla la recuperación, un bacheo profundo, lugares donde hay que sanear se van a sanear, y básicamente dar transitabilidad en los más de 200 kilómetros que contempla”.
Donda subrayó que el objetivo principal es garantizar seguridad: “Lo que buscamos con las rutas no es que la gente ande cómoda, es que no haya accidentes básicamente, y que puedan transitar tranquilos, con menos riesgos. Es lo que nos preocupa y en lo que estamos abocados”.
Además, reconoció que la situación de las rutas provinciales es crítica: “Ojalá tuviésemos para la reconstrucción total de la trama vial, que por ahí hay muchos de los sectores, o casi todos, que hay que reconstruirlos, pero obviamente que la medida de esto sí lo da lo económico”.
Recursos propios y licitaciones transparentes
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la obra pública, a pesar del contexto económico adverso: “Esto requiere de un Estado eficiente para poder tener recursos para eso, en un contexto de disminución de ingresos, todo se soporta con recursos propios”.
Asimismo, Boleas destacó la participación empresarial como reflejo de la transparencia: “Es importante la cantidad de empresas que se han presentado. Hoy vimos nueve firmas. Esto habla también de la transparencia en el manejo de los fondos públicos, en línea con otro de los objetivos fijados por este Gobernador”.
Schneider también valoró esta pluralidad de oferentes: “Hemos visto que nueve empresas se han presentado, quiere decir que las empresas de nuestra provincia también están interesadas en colaborar y ayudar en esta recuperación de la provincia entrerriana”.
Desde el Gobierno informaron que próximamente se abrirán nuevas licitaciones para los grupos 3 y 4, con el objetivo de tener todas las rutas provinciales bajo intervención antes de fin de año. Schneider concluyó: “La inversión pública es absolutamente necesaria para el desarrollo de nuestra provincia, de nuestras comunas y de nuestros municipios. Eso es lo que estamos haciendo como gobierno”. Elonce.com
Temas:
Entre Ríos Seguridad vial GobiernoComentarios
