Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

CGT afirma que "el paro es importante", mientras que en las provincias el acatamiento es dispar

En la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande". El acatamiento es dispar en las provincias, ya que muchas actividades se desarrollan casi con normalidad.

Jueves, 10 de Abril de 2025, 11:49

Redacción EL ARGENTINO

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) afirmó que "el paro está siendo importante" y que desde varios sindicatos informaron que "hay un ausentismo muy grande" en la mayoría de los gremios adheridos.

 

Explicó que la media surge porque "la gente la está pasando mal", debido al plan de ajuste llevado adelante por la gestión del presidente Javier Milei, que se vino incrementando desde su asunción, en diciembre de 2023.

 

"Es la convicción de la gente lo que está pasando. Hay una reacción de descontento, donde no les alcanza para llegar a fin de mes. La gente se da cuenta. Ya es objetivo: en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados", manifestó Rodríguez.

 

Por otra parte, y en referencia a las medidas que toman ciertos empleadores y empresas con respecto a los trabajadores que se adhirieron al paro, sostuvo que "es lamentable que les descuenten el día" porque "hay un derecho legal" que los ampara. Asimismo, indicó que "el paro se está notando" y que es importante "para hacer cambiar la política".

Con respecto a la relación que tiene la CGT con el Gobierno Nacional, manifestaron que "las pocas veces" que los llamaron para una mesa de diálogo, "fueron con propuestas", pero no recibieron "ninguna respuesta" a las inquietudes planteadas por la central; además justificaron el tiempo que esperaron para proponer un paro general.

 

"No nos quedamos quietos en ninguna situación. En otros momentos, tuvimos más oportunidad de negociación y ahora no y pareciera que la decisión de la CGT fue acertada. La idea es que, si el Gobierno tiene un sentido de generar una situación positiva, debería buscar un encuentro, una salida consensuada. Sería lo lógico", señaló el secretario adjunto.

 

En otro orden, diferenció esta gestión con la del ex presidente Alberto Fernández debido a que había "otras condiciones" porque vivimos "dos años en cuarentena por la pandemia" y "la preocupación del país" estaba enfocada en otra prioridad.

 

"Hay 6 millones de empleados en actividad privada y 3 en la pública. En ese núcleo, estamos notando que la gran mayoría está acatando la medida de fuerza. Tanto el gobierno anterior como el de (Mauricio) Macri, fracasaron en el tema del subsidio, tendrían que haber generado una política de empleo. Este Gobierno está haciendo lo mismo pero peor porque está echando gente", concluyó.

 

Panorama en el Interior del país

 

El funcionamiento de los colectivos, aun con demoras por la alta demanda, generó que el paro general dispuesto por la CGT tenga un impacto reducido. Sobre todo en el interior, porque las personas pueden acudir a sus puestos de trabajo, con excepción de algunas áreas, como vuelos, bancos y recolección de residuos.

 

En Córdoba, además de los colectivos, el estacionamiento medido en la capital provincial funciona de forma habitual. Las dependencias municipales también permanecen abiertas, aunque hay empleados que adhieren al paro. No hay recolección de basura.

 

A su vez, en Santa Fe la medida de fuerza se hace sentir con más fuerza porque, además, está convocada una olla popular en la plaza San Martín, en las 11, donde se prevé que participen distintos gremios, organizaciones sociales e integrantes de la Multisectorial.

En el caso de Chubut, en la antesala de la medida de fuerza, el gremio que nuclea a los trabajadores petroleros rechazó plegarse al paro de la CGT. “Somos testigos que la CGT nacional no nos va a venir a auxiliar, porque la gestión de esta CGT fracasó con la presidencia de Milei”, señaló Carlos Gómez, secretario adjunto del gremio.

 

En Tierra del Fuego también se convocó a una movilización, lo que afectará a la movilidad de las personas. Hay colectivos, pero funcionan con servicio reducido, similar a un feriado. En tanto, en Mendoza, en sintonía con otros distritos, las escuelas funcionan casi con normalidad y, salvo las entidades bancarias y el transporte aéreo, el impacto del paro es reducido.

 

La situación de Misiones es similar a Mendoza. Las escuelas públicas y privadas están abiertas y las faltas deberán ser justificadas por los alumnos, mientras que en Entre Ríos el efecto del paro se hizo sentir. En las primeras horas de este jueves se registra poca gente que circula por las calles y los colectivos que funcionan lo hacen al 50%.

 

En Corrientes, a pesar de la adhesión de la Asociación Bancaria a la medida de fuerza a nivel nacional, los Bancos Nación y de la provincia abrieron sus puertas y funcionan con normalidad.

 

A diferencia del resto del país, no hay colectivos en La Rioja porque la empresa estatal a cargo del funcionamiento adhirió al paro nacional, lo mismo ocurre en Santiago del Estero. Tampoco hay actividad en las dependencias públicas y el movimiento comercial quedó reducido a unos pocos comercios.

 

El paro general de la CGT se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Es la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno. La jornada fue precedida por una movilización al Congreso el miércoles 9, que coincidió con la habitual protesta que los jubilados realizan ese mismo día.

 

Uno de los sectores más afectados por la huelga es el transporte, aunque con excepciones clave. En primer lugar, los colectivos urbanos funcionan con normalidad, excepto en la provincia de Santiago del Estero y La Rioja, donde la delegación de la UTA comunicó que, a diferencia de la cúpula nacional, se plegará a la huelga. El gremio que representa a los choferes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adhirió formalmente al paro, pero argumentó que no puede llevarlo a cabo por estar bajo conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.

 

En contraste, todos los servicios de trenes permanecen interrumpidos durante toda la jornada. La paralización abarca los servicios metropolitanos, regionales y de larga distancia operados por Trenes Argentinos, que también informó modificaciones en los últimos horarios del miércoles 9 como parte de la medida. El subte de la Ciudad de Buenos Aires no presta servicio. Los metrodelegados confirmaron su adhesión total al paro, lo que implica la suspensión de las seis líneas y del Premetro.

 

En el sector aéreo, el impacto también es importante. Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos, afectando a aproximadamente 20.000 pasajeros. La medida se relaciona con la participación de gremios como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea. Por tratarse de una actividad esencial, los controladores aéreos deben garantizar servicios mínimos, lo que explica la operatividad estimada en un 45%.

 

La aerolínea JetSMART suspendió todos sus vuelos domésticos y confirmó la continuidad de los internacionales con reprogramaciones. Flybondi, por su parte, concentró su operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde cuenta con autoprestación del servicio de rampa, y prevé concretar 51 vuelos. El Grupo LATAM canceló y reprogramó sus vuelos debido a la adhesión del personal de Intercargo, empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos del país.

Temas:

CGT Gremios Javier Milei Medidas Transporte Trabajo Servicios
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso