
En un año, los padres de 870.891 chicos dejaron de cobrar la Asignación Familiar por Hijo (AFH). Fue por las cesantías, desvinculaciones laborales o porque empleados de mejores ingresos superaron el tope para percibirla.

Redacción EL ARGENTINO
La caída en el número de beneficiarios de la Asignación Familiar por Hijo (AFH) se debe principalmente a las cesantías y desvinculaciones laborales de trabajadores registrados, así como a que empleados con mayores ingresos dejaron de percibir este beneficio al superar el tope de ingresos establecido por la normativa vigente.
De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Subsecretaría de Seguridad Social, durante el periodo de noviembre de 2023 a noviembre de 2024, que corresponde a la gestión del ministro Javier Milei, 870.891 chicos menores de edad dejaron de recibir la AFH. Esta cifra refleja la fuerte disminución en la cantidad de beneficiarios dentro del sistema formal.
La situación resalta un cambio en el panorama de las asignaciones familiares, en el que, mientras la AUH (Asignación Universal por Hijo), destinada a trabajadores informales, aumentó en cantidad de beneficiarios, la AFH experimentó una considerable reducción.
De acuerdo con las cifras oficiales, la disminución de beneficiarios de la AFH es notoria. En noviembre de 2023, se realizaron 3.906.199 pagos de la AFH, mientras que para noviembre de 2024 la cifra bajó a 3.035.308. Este descenso fue atribuido principalmente a la cantidad de trabajadores formales que ya no acceden al beneficio debido a la pérdida de empleo o el hecho de que sus ingresos superan el límite permitido para recibir la asignación.
En contraste, la AUH, que se entrega a los trabajadores informales, experimentó un aumento significativo. La cantidad de chicos cubiertos por esta asignación pasó de 4.025.548 a 4.143.651 en el mismo período.
Reducción global de beneficiarios y cambios en las asignaciones
El Informe oficial señala que “en términos generales, las Asignaciones por Hijo presentan una reducción interanual de 743.984 beneficiarios (-8% en términos relativos), explicada principalmente por la disminución de la cantidad de Asignaciones por Hijo para los trabajadores en relación de dependencia con 870.891 personas menos (-22,3%), que se ve parcialmente compensado por el aumento de los beneficiarios de AUH de 118.103 (2,9%)”.
El informe también destaca que “la AUH (trabajadores informales) se destaca como la prestación con mayor cantidad de beneficiarios (4,1 millones), seguida por la Asignación por Hijo para trabajadores (registrados o formales) en relación de dependencia (3 millones)”.
El cobro de la AFH para los trabajadores registrados depende de los ingresos del grupo familiar. En abril de 2025, el tope para acceder a este beneficio es de $4.210.876 para el grupo familiar, siempre y cuando ninguno de los padres perciba más de $2.105.438. Estos montos se ajustan anualmente por movilidad previsional.
Los aumentos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó la semana pasada el aumento de 2,40% para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones, confirmaron desde la dependencia oficial.
De esta manera, la AUH, que comprende a 4,4 millones de chicos, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) será de $ 102.705. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa a $ 334.426. Mientras que la Asignación por nacimiento será de $ 59.860.
Trabajadores en relación de dependencia
Las asignaciones por hijo y prenatal, que se determinan por rango de ingresos familiares (IGF), para los trabajadores en relación de dependencia, serán las siguientes:
Quienes perciban ingresos de Rango I, es decir aquellos de $ 795.177, cobrarán $ 51.355.
Los grupos familiares que tengan un salario de entre $ 795.177,01 y $ 1.166.207 están comprendidos dentro del Rango II y recibirán una asignación de $ 34.640 mensuales por hijo.
Aquellos grupos familiares con ingresos entre $ 1.166.207,01 y $ 1.346.428, el monto de la asignación será de $ 20.949.
Los ingresos pertenecientes al Rango IV, es decir de $ 1.346.428,01 y $ 4.210.876, recibirán una asignación de $ $ 10.807.
(Fuente: Elonce)
Temas:
AUH Asignaciones Cifras oficiales PagosComentarios
