Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Asamblea Ambiental llevó el reclamo a la comuna

Desde temprano la plaza Urquiza se vio alterada por la cantidad de móviles satelitales que había. Eran siete en total con sus grupos electrógenos y todo un despliegue de cables y cámaras. Todo indicaba que iba a ser una protesta masiva, pero la Asamblea no tuvo mucho tiempo para reunir a más gente. 

Jueves, 10 de Junio de 2010, 23:01

Por 4

En la plaza había cerca de mil personas, debido a que esta acción se preparó en la noche del miércoles y recién a media mañana de ayer se decidió hacer una publicidad rodante convocando a los vecinos.

Para colmo, el horario de las 12:30 colisiona con las obligaciones cotidianas de cada hogar como el de mandar y buscar a los hijos a la escuela, las responsabilidades laborales y un sinfín de ocupaciones que hacen a la vida del pueblo.

No obstante, cerca de mil personas entonaron las estrofas del Himno Nacional, y a su término los manifestantes comenzaron a agitar sus brazos y banderas, mientras el intendente Juan José Bahillo se encontraba en la escalinata, secundado por el secretario de Gobierno, Germán Grané; la presidenta del Concejo Deliberante, Liliana Ríos y los concejales oficialistas Emilio Zapata y Ricardo Nieto. El gran ausente fue el presidente del bloque Martín Fernández.

En la plaza, charlando con la gente estuvieron el senador provincial Osvaldo Chesini y el diputado provincial Juan Alberto Bettendorff. La ausencia que se notó aunque previsibles fueron las de los legisladores Jaime Benedetti y Héctor de la Fuente.

Los vecinos se encontraban profundamente molestos por las declaraciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuyo discurso se volvió a reiterar ayer antes del comienzo del acto.

Previo a la lectura de la proclama, se leyó una resolución de la Cámara de Diputados de la Provincia que señala:

Artículo 1°: Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que en sus negociaciones con la República Oriental del Uruguay, plantee que la introducción de las medidas pendientes a implementar cambios en el balance ecológico en el río Uruguay, conforme fuera ordenado por la Corte Internacional de Justicia en La Haya, contemple las siguientes acciones: A) Coordinación de las acciones a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). B) Monitoreo y vigilancia conjunta de la planta de Botnia-UPM en el interior y al inicio de su actividad de producción, con amplias facultades de inspección. C) Participación en el control y monitoreo coordinado por la CARU de técnicos y especialistas con reconocida competencia. D) Presentación pública de informes cuatrimestrales de los resultados de control, rindiendo cuenta de lo actuado. E) Que se garantice al público el acceso irrestricto a los informes del monitoreo.

El Artículo 2° reza: peticionar al Poder Ejecutivo Nacional que no criminalice la protesta social del pueblo de Gualeguaychú, desistiendo de su condición de parte de los actos de acción civil en la causa donde se endilga la responsabilidad penal de los asambleístas y manifestantes por el corte de la ruta internacional 136.

Luego de esta lectura, se dio a conocer la proclama de la Asamblea Ciudadana.

 

Lectura de la Proclama

Tras la lectura de la resolución de la Cámara de Diputados, el asambleísta Martín Alazard, fue designado por la Asamblea para leer la proclama.

“Nos hemos reunido en la plaza para manifestar nuestro repudio y preocupación por la decisión del Gobierno nacional de perseguir penal y civilmente a los vecinos de Gualeguaychú, que luchan contra la instalación de la ilegal Botnia.

“La decisión comunicada por la Jefatura de Gabinete significa una absurda agresión a quienes luchamos pacíficamente por la defensa del medioambiente y en contra de un emprendimiento que ha sido declarado ilegal por la propia Corte Internacional de Justicia.

“Cuando esperábamos ser notificados de un fallo del Juzgado Federal que todavía no conocemos, se nos intenta reprimir y acallar de una manera más sutil. En lugar de utilizar todas las energías políticas contra el hecho que origina nuestro reclamo, mostrar seriedad y firmeza frente al Gobierno de la República Oriental del Uruguay, que fue quien originó este desgraciado conflicto; articular acciones legales, políticas y diplomáticas se pretende amedrentarnos, criminalizar la protesta y perseguir a quienes públicamente hemos defendido pacíficamente nuestros derechos en una protesta social, justa, que garantiza nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales a los que hemos adherido.

“En definitiva, de haber algún tipo de delito, que los propios funcionarios nacionales sean partícipes necesarios de lo que demuestra la lucha de Gualeguaychú.

“Sólo la política resolverá este conflicto, Arroyo Verde somos todos y no daremos un paso atrás en nuestra lucha. Nunca el Poder Judicial y la actitud del Gobierno Nacional que se erige en defensor de inversiones extranjeras absolutamente ilegales, que el bienestar de los vecinos ya afectados por la contaminación de Botnia. Tampoco enancándose en denuncias egoístas de vecinos que en lugar de solidarizarse prefieren su comodidad personal y se olvidan del medio ambiente”.

“Reclamamos que como intendente y jefe político de la ciudad, como así también el senador Nacional Pedro Guastavino, condene y rechace el proceder del Gobierno Nacional y preserve el buen nombre y honor de miles de vecinos que usted señor intendente conoce muy bien, y le consta que jamás han cometido un hecho delictivo.

“Al mismo tiempo pedimos una solidaridad activa, para que junto con el Gobierno provincial se reclame el retiro de las medidas anunciadas por la Jefatura de Gabinete”.

 

Declaraciones de Bahillo

 

“En las primeras horas de hoy, he fijado mi postura en los diferentes medios de prensa. Todos me conocen, creo que hemos pasado por esta gestión distintos reclamos de distintos sectores”.

En tanto dejó en claro que: “No soy partidario por convicciones y estilo propio de judicializar la relación entre el estado y la cosa pública. Yo me comprometo a contestar la proclama por escrito y a fijar mi postura. Por otro lado voy a seguir insistiendo y se tendrá que redoblar el esfuerzo, para encontrar una solución a este diferendum, o diferencia metodológica de cómo seguimos adelante con la protesta de la contaminación de Botnia. Esta es mi postura”.

 

Declaraciones de Guastavino

 

El senador de la Nación, Guillermo Guastavino, dijo que “hubiese preferido buscar una salida por la vía del diálogo y no por la vía judicial”, al comentar la denuncia civil y penal a los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental impulsada desde el Poder Ejecutivo Nacional.

“En algún momento es necesario y es responsabilidad de todos encontrar una salida a esta situación”, se autocriticó.

En ese orden insistió: “No comparto la utilización de la vía judicial para intentar resolver este conflicto; hace mucho tiempo que venimos debatiendo la conveniencia sobre las decisiones que se toman, y en verdad hemos llegado a un punto donde se ha generado una situación incómoda que genera cosas que uno no quiere vivir. Mas allá de la querella del Gobierno nos debemos dar un tiempo para pensar de qué manera resolvemos esto”, reflexionó para que se superen las actitudes de intransigencia.

Guastavino ratificó que es “contrario al mantenimiento del corte porque está demostrado que como protesta está agotado en sí mismo y no ha ayudado a la causa de la preservación del medio ambiente”.

Al ser consultado por los costos políticos que traería aparejada la decisión del Gobierno de presentarse como querellante, Guastavino aseguró que “una decisión de esta trascendencia no se mide por costos políticos. El tema es complejo y complicado y sería muy poco serio tomar medidas pensando en los costos políticos. No ando con las encuestas en la mano para ver si las cuestiones me favorecen en términos electorales”.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso