![Con la ayuda de Nación, se espera por la erradicación del fuel oíl en el ex Frigorífico](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/09/m_1739116375_65229.webp)
La falta de lluvias afecta la producción agrícola y ganadera en toda la provincia
![](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2023/03/26/l_sequia_3.jpg)
Redacción EL ARGENTINO
La sequía persiste en Entre Ríos y se agudiza con el paso de las semanas. El primer mes de 2025 cerró con un déficit de precipitaciones del 56%, lo que profundiza el impacto en la producción agropecuaria y las reservas hídricas del suelo. La situación es particularmente preocupante en el centro y norte de la provincia, donde las lluvias han sido mínimas, pero también en el sur, donde ciudades como Gualeguaychú enfrentan un panorama desafiante.
Según datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en enero el promedio de lluvias esperado era de 119 milímetros, pero solo cayeron 52 milímetros, con algunas zonas donde el acumulado fue de apenas 6 milímetros. Este escenario coloca a la provincia en una crisis hídrica que pone en riesgo la producción agrícola y ganadera, sectores clave de la economía entrerriana.
Gualeguaychú y el sur entrerriano: un alivio parcial pero insuficiente
Si bien el sudeste de Entre Ríos fue una de las zonas más beneficiadas con algunas lluvias recientes, los registros siguen estando por debajo de lo necesario. Gualeguaychú, junto a los departamentos de Gualeguay e Ibicuy, recibió entre 30 y 40 milímetros en la última semana de enero, lo que permitió una leve recuperación de las reservas hídricas. Sin embargo, esto no es suficiente para revertir el impacto de la sequía acumulada en los últimos meses.
La producción agrícola de Gualeguaychú, donde predominan cultivos como soja, maíz y trigo, ya muestra signos de estrés hídrico. La falta de agua en los suelos afecta el desarrollo de las plantas y podría comprometer los rindes. En el caso de la soja, la escasez de lluvias en la etapa de llenado de granos podría generar pérdidas significativas.
Además, el sector ganadero enfrenta dificultades debido a la escasez de pasturas y la mala calidad de los forrajes. La falta de agua impacta en la disponibilidad de alimento para el ganado, lo que obliga a los productores a buscar alternativas para sostener la producción.
Un panorama provincial desalentador
En el centro y norte de la provincia, la situación es aún más crítica. En departamentos como Paraná, Nogoyá, Villaguay y La Paz, las lluvias acumuladas fueron inferiores a los 40 milímetros en enero, muy por debajo de los valores históricos. Esto ha generado una sequía severa que afecta no solo al agro, sino también a la disponibilidad de agua para el consumo humano y animal.
El pronóstico climático no es alentador. La Bolsa de Cereales advirtió que las altas temperaturas continuarán en los próximos días, con valores muy por encima de lo normal. Un frente climático previsto para mediados de febrero podría traer algunas lluvias, pero los especialistas coinciden en que no serán suficientes para revertir la crisis hídrica.
Medidas y estrategias ante la crisis
Ante este escenario, los productores evalúan estrategias para mitigar los efectos de la sequía, como la optimización del riego, el ajuste de los ciclos de siembra y el monitoreo constante de los cultivos. Sin embargo, la magnitud del problema requiere también medidas de apoyo gubernamental.
El gobierno provincial analiza la posibilidad de declarar la emergencia agropecuaria en los departamentos más afectados, lo que permitiría acceder a asistencia financiera y créditos para los productores. También se espera que se refuercen las gestiones a nivel nacional para obtener recursos y programas de ayuda para el sector.
La crisis hídrica que atraviesa Entre Ríos pone en jaque a la producción agropecuaria, una de las principales actividades económicas de la provincia. En Gualeguaychú y otras localidades del sur, el impacto es evidente, y si las lluvias no llegan en cantidad suficiente en las próximas semanas, las pérdidas podrían ser aún mayores.
Comentarios
![Avatar](/images/pixel.png)