Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

Con la ayuda de Nación, se espera por la erradicación del fuel oíl en el ex Frigorífico

La Subsecretaría Municipal de Ambiente y Seguridad Alimentaria, espera el inicio de la erradicación del material peligroso detectado en 2024. En principio, se comenzará con la extracción definitiva de fuel oil, seguida por la remoción del asbesto presente en las áreas clausuradas del ex frigorífico.

Domingo, 9 de Febrero de 2025, 20:30

Por Lautaro Silvera

Desde que el ex frigorífico fue cedido por la gobernación de Entre Ríos en 2021 al municipio de Gualeguaychú, se han sucedido diversos eventos en este gigante abandonado.

 

Allí se llevaron a cabo reacondicionamientos de varios espacios, convirtiéndolos en áreas recreativas, estadios deportivos, viveros, comedores e incluso un mercado, que funcionó con vida hasta finales de 2024. Sin embargo, en el medio ocurrieron episodios de derrame de fuel oil provocados intencionalmente, que dañaron el ecosistema del río Gualeguaychú en dos ocasiones: una en 2021 y otra en 2024. Desde entonces, el foco se ha puesto nuevamente en las consecuencias ecológicas en el río y en cómo erradicar ese material altamente nocivo.

 

A raíz del segundo derrame denunciado el 12 de enero de 2024, se realizó una inspección ocular ordenada por el Juez Federal, Hernán Viri.

En la recorrida estuvieron presentes la directora de la Subsecretaría de Ambiente, Ivana Zecca, el jefe de Gabinete Luciano Garro, personal de Prefectura, entre otros.

 

Durante la inspección se constató el caño de donde se produjo el derrame y luego se ofreció una breve rueda de prensa.

En esa ocasión, el magistrado declaró que la hipótesis sobre el caso de 2021 indicaba que había una llave de bronce, lo que sugirió que quien la robó “no quiso causar un daño ambiental”, sino que se hizo con la llave por su valor. “No había nada de valor; solo un tapón de metal, por lo que sí suponemos, en principio, que el accionar tuvo solamente un fin dañino y ninguna otra motivación”, añadió Viri.

 

 

Un dato relevante es que, tras una inspección y a raíz de denuncias de vecinos activistas sobre la presencia de transformadores con PCB, el juez federal Hernán Viri ordenó un allanamiento en el ex frigorífico. Posteriormente, se confirmó la presencia de PCB, asbesto y 400.000 litros de fuel oil en galpones cerrados, algunos de ellos con poco uso, y otros que funcionaban como depósitos.

 

Ahora, desde el inicio de 2025, la Subsecretaría Municipal de Ambiente y Seguridad Alimentaria espera dar comienzo a la etapa de erradicación tanto del fuel oil como del asbesto detectado en los galpones. La causa se reactivó tras la reunión que el intendente Mauricio Davico mantuvo con la subsecretaria de Ambiente de Nación, Ana María Vidal de Lamas, en Buenos Aires.

 

Aunque antes de esa reunión ya estaba confirmado el apoyo de Nación para abordar la erradicación de los materiales en el ex frigorífico, ahora se espera la confirmación de las fechas de inicio de los trabajos.

Sin detalles a nivel local

Desde la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria no proporcionaron detalles específicos sobre las fechas, ya que aún no hay precisión al respecto, pero esperan comenzar primero con la erradicación del fuel oil y, posteriormente, con el asbesto, dado que este último es una tarea mucho más compleja, según detallaron a EL ARGENTINO.

 

Ante la confirmación de la presencia de amianto en los galpones del ex frigorífico, el personal de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria inició un relevamiento para determinar la cantidad de este material altamente cancerígeno y en qué zonas se encuentra en mayor concentración. Los sectores más afectados son la sala de máquinas, el área de matanza y la parte de la grasería.

 

 

Consultada en septiembre de 2024 por EL ARGENTINO, Ivana Zecca afirmó que en la mesa de trabajo comenzaron a evaluarse "la extracción en algunos sectores y el confinamiento en otros, pero es fundamental encontrar la solución técnica para mitigar los riesgos presentes".

Estos espacios están clausurados desde el 2 de febrero, luego de que la Justicia Federal dictara un allanamiento y ordenara el cierre, ya que contienen cantidades significativas de materiales peligrosos. “Es una situación técnica muy complicada”, admitió Zecca, refiriéndose al desafío de gestionar adecuadamente estos materiales cancerígenos.

 

En principio, se espera erradicar todo el fuel oil presente y luego seguir con el plan de retiro del asbesto. En su momento, la titular de Ambiente también especificó que el combustible sería más fácil de retirar en verano que en invierno. Queda por definir el resto del plan y las fechas del inicio de este costoso proceso de saneamiento, que ahora cuenta con el apoyo de la Nación.

 

EN FOCO

Ocurrieron episodios de derrame de fuel oil provocados intencionalmente, que dañaron el ecosistema del río Gualeguaychú en dos ocasiones: una en 2021 y otra en 2024. Desde entonces, el foco se ha puesto nuevamente en las consecuencias ecológicas en el río

Temas:

Frigorífico Gualeguaychú Ambiente juez federal Mauricio Davico
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso