
Es lo que se prometió para este año, ante la retirada del gobierno nacional. Además del Hospital Centenario, el Hospital Escuela de Salud Mental, de Paraná, y el Felipe Heras, de Concordia, contarán con ese apoyo.

Redacción EL ARGENTINO
La Provincia financiará con fondos propios la Risam de Gualeguaychú. La medida responde al cambio de enfoque, y al consecuente recorte, adoptado por el Gobierno nacional, y apunta a garantizar la continuidad de un modelo de atención basado en el trabajo en red y la perspectiva integral.
Lo que está en juego es la formación integral de profesionales en las residencias Interdisciplinaria en Salud Mental (Risam) y en Salud Mental Infanto Juvenil (Risamij).
En este marco, el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, encabezó un encuentro de trabajo junto al director general de Salud Mental, Esteban Dávila, y la coordinadora de Residencias Médicas, Daniela Bello, en el que se definió priorizar el sostenimiento del enfoque interdisciplinario que caracteriza a estas residencias.
"Consideramos la salud mental como un eje prioritario y entendemos que apostar a la formación de especialistas de distintas disciplinas es fundamental para potenciar el abordaje de la red sanitaria desde una perspectiva integral", señaló Blanzaco.
La Risam y la Risamij son programas de formación de posgrado de cuatro años de duración, dependientes del Ministerio de Salud provincial. Están orientadas a profesionales de medicina, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y comunicación social, quienes acceden mediante concursos de oposición y antecedentes.
Desde la cartera sanitaria se remarcó que la provincia no sólo mantendrá el financiamiento de estas residencias, sino que también garantizará los nuevos cargos previstos para la cohorte 2025. Entre Ríos cuenta con una de las Risam más grandes del país, con sedes en el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, el Felipe Heras de Concordia y el Centenario de Gualeguaychú.
Además, es una de las tres jurisdicciones argentinas que posee una residencia específica en Salud Mental Infanto Juvenil, que funciona en el hospital Materno Infantil San Roque de Paraná.
El gobierno provincial valoró la continuidad de estas formaciones como parte de su compromiso con el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657 y su adhesión local a través de la Ley N.º 10.445. En este marco, se destacó que el enfoque interdisciplinario no sólo enriquece el aprendizaje, sino que fortalece la atención integral a las personas en el sistema público de salud.
La decisión busca preservar un modelo que prioriza la diversidad de miradas y saberes en la atención de la salud mental, en contraposición con esquemas centrados exclusivamente en abordajes biomédicos.
Comentarios
