
El próximo 27 de abril, los ambientalistas encabezarán la vigésima primera marcha al Puente Internacional para manifestarse en contra de las pasteras contaminantes y a favor del ambiente. Los concejales pidieron a la ciudadanía que acompañen el reclamo.

Redacción EL ARGENTINO
El próximo domingo 27 de abril de 2025, la ciudad de Gualeguaychú volverá a vestirse de compromiso ambiental. Será la vigésima primera edición de la histórica marcha al Puente Internacional General San Martín, convocada por la Asamblea Ciudadana Ambiental, una movilización que se ha convertido en símbolo de resistencia y conciencia ecológica en la región.
Desde aquella primera gran marcha en 2005, cuando la comunidad se alzó contra la instalación de plantas de celulosa en la vecina República Oriental del Uruguay, la historia cambió para siempre. Apenas un mes después, nacía la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, y con ella, un nuevo paradigma: el de un pueblo que se planta con convicción bajo la consigna innegociable de “Sí a la vida, no a las papeleras”.
Con el paso del tiempo, el Puente Internacional General San Martín se transformó en un escenario emblemático, desde donde Gualeguaychú le habla al mundo. Lo hizo en aquellos años cuando la presencia de empresas como ENCE fue desalentada gracias a la presión popular.
En este contexto, el Concejo Deliberante de San José de Gualeguaychú resolvió por unanimidad declarar de interés municipal esta nueva edición de la marcha. La resolución, firmada por los concejales Jorge Rocco, Micaela Rodríguez, Maximiliano Lesik, María José Carro y Juan Pablo Castillo, dispone también su amplia difusión y la entrega de una copia del documento a los representantes de la Asamblea.
Durante la sesión, la concejal Micaela Rodríguez tomó la palabra y expresó que “desde el primer día estuve presente porque mi madre formó parte de la Asamblea. Esta es una lucha que no ha tenido banderías políticas, que ha atravesado generaciones. Año a año seguimos marchando, convencidos de que no queremos más plantas contaminantes”.
También se expresó el concejal Jorge Maradey, quien con palabras que instaron a no bajar los brazos, al igual que Jorge Roko y Juan Pablo Castillo.
La Asamblea, presente
Luego de la votación de los concejales, los ambientalistas más reconocidos de la ciudad se hicieron presentes en el recinto. La ecologista Gilda Veronesi, expresó que “la Asamblea Ciudadana Ambiental continúa siendo un espacio de encuentro, reflexión y acción. En los encuentros binacionales, hoy más que nunca se suman voces desde el lado uruguayo, donde también se viven las consecuencias de un modelo extractivista que compromete la calidad del agua y el ambiente”.

“Este problema no reconoce fronteras. El agua es el eje común, y por eso es esencial seguir construyendo bases desde ambos lados del río”, reflexionó.
También tomó la palabra Martín Alazard, quien dijo que “es un orgullo del pueblo de Gualeguaychú. La contaminación avanza, pero nosotros también. Apostemos a luchar juntos, sumemos voluntades para que no nos contaminen más”.
Comentarios
