Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
EMERGENCIA VIAL

Diputados provinciales se unen para exigir avances en la obra de bacheo de la ruta 20

La ruta provincial 20 sigue siendo una emergencia real para la región. En diálogo con EL ARGENTINO, los legisladores provinciales Lorena Arrozogaray y Carlos Damasco, expresaron su preocupación por el poco avance de obra en la ruta provincial.

Jueves, 13 de Febrero de 2025, 18:46

Por Lautaro Silvera

El 10 de diciembre de 2024, el gobernador Rogelio Frigerio daba el puntapié inicial para los trabajos de bacheo en la ruta 20, un proyecto de siete tramos que busca intervenir 469 kilómetros de ruta en un plazo de 24 meses. Sin embargo, a pesar de este plan en marcha, legisladores de distintos bloques advirtieron que los trabajos avanzan con lentitud y que amplios tramos de la ruta siguen en condiciones críticas.

Ahora, Los diputados Carlos Damasco, Lorena Arrozogaray y Liliana Salinas, de diferentes bloques políticos, emitieron un pedido de informe al Poder Ejecutivo para conocer el estado de las obras en la Ruta Provincial N°20, cuya reparación fue declarada de emergencia.

 

“La Ruta 20 fue anunciada como prioridad ya que hay alcantarillas comprometidas y muchísimos pozos, baches, ondeos. Recordemos que es el corredor que une uno de los puntos fronterizos (Fray Bentos) con el resto de nuestro país, no sólo Entre Ríos. En todas las oportunidades que estuvieron presentes los representantes del ejecutivo, sea ministro de infraestructura, director de Vialidad, entre otros, nos aseguraban que la Ruta 20 era prioridad con nivel 1. Pero en la realidad, se viene trabajando por etapas, que no alcanzan a satisfacer la necesidad de los vecinos y vecinas. Queda mucho trabajo por hacer”, explicó el diputado provincial Carlos Damasco a EL ARGENTINO.

 

 

La urgencia vial indica no sólo una intensificaron en las obras para mejorar la calidad, sino dar un mayor marco de seguridad para una ruta que expone mucho riesgo por el estado en el que se encuentra. Acerca de la falta de ritmo, Damasco aclaró: “viene siendo muy lenta. Entre Urdinarrain y Basavilbaso, nula”.

 

El pedido de informes presentado en la Cámara de Diputados solicita que el gobierno provincial detalle el presupuesto invertido en las rutas provinciales N°20 y N°39, el porcentaje de ejecución de los trabajos, la cantidad de certificados de obra presentados y aprobados, y los montos transferidos a las empresas contratistas.

 

Uno de los puntos centrales del reclamo es la seguridad vial. Los legisladores recordaron que, desde 2023, se han presentado reiterados pedidos de reparación a la Dirección Provincial de Vialidad debido al deterioro del pavimento y la falta de mantenimiento. En 2024, señalaron que ocurrieron varios accidentes graves en la Ruta Provincial N°20, algunos con víctimas fatales, lo que refuerza la urgencia de las obras.

 

Indicaron que la falta de señalización horizontal y vertical, la ausencia de barandas metálicas y la escasa iluminación en ciertos sectores representan un riesgo significativo, especialmente durante la noche. También subrayaron que la intransitabilidad de la ruta no solo afecta a la ciudadanía en general, incluyendo a trabajadores, estudiantes, productores y turistas.

Además, piden conocer qué empresas fueron adjudicadas para cada tramo, el estado actual de las obras, las fechas de inicio y los plazos estimados de finalización.

 

 

Otro pedido de informe

En sintonía con el diputado Damasco, Lorena Arrozogaray, diputada provincial del bloque Más para Entre Ríos, habló con EL ARGENTINO, y expresó que “lo importante a destacar es que nosotros finalizamos el gobierno anterior con una licitación que comprendía 260 millones de pesos. Esa obra se inició en agosto y cuando vino este gobierno la suspendió. Lo que siguió luego fue otra solución que es un bacheo, y no la obra que necesita esa ruta”.

 

Los argumentos de la ex Viceintendenta de Gualeguaychú explican dos proyectos distintos: uno que quedó inconcluso en el año 2023, y lo que se anunció en diciembre de 2024. “Lo del año 2024, diciembre, es un programa de bacheo. En tanto el proyecto que nosotros habíamos presentado e iniciado en agosto de 2023, era totalmente distinto. Era una obra mucho más estructural”.

 

Con respecto a los pedidos de informes, la diputada provincial explicó que vienen realizándolos desde hace un tiempo. “Yo presenté un pedido de informe en abril del 2024, donde hice una línea de tiempo, y nos sumamos al reclamo de la agrupación de vecinos SOS ruta 20. Lo que queremos ver también es que el año pasado nosotros aprobamos la ampliación de un fondo de conservación vial, que esos fondos dependen de un porcentaje del impuesto rural, donde se incrementó de un 20 a un 50%”, argumentó Arrozogaray.

 

Con respecto a los avances de bacheo de la ruta 20, Lorena Arrozogaray coincidió con su par, de que los avances al menos vienen siendo nulos. “Entendemos que hay una intencionalidad de trabajar, pero obras de esta magnitud requieren de un financiamiento. Lo que nosotros vemos es que se aplazan los tiempos. No nos podemos quedar con que no se hizo más porque no hay más plata. No, nosotros pedimos un 30% más del impuesto rural el año pasado. ‘Bueno, a ver cuándo vamos a retomar esta obra’’ concluyó Arrozogaray.

Temas:

Provincia Rogelio Frigerio Vialidad Ruta 20 infraestructura
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso