Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Comienza el año lectivo: Paro, movilización, ola de calor y relevamiento de “prestación de servicios”

Lamentablemente, nada de atípico tiene el comienzo de clases en la provincia. No hubo acuerdo paritario, por lo que este lunes hay paro de actividades. Además, los gremios se movilizarán a la casa de gobierno, en Paraná. El Ejecutivo realizará un relevamiento para controlar la asistencia docente.

Lunes, 24 de Febrero de 2025, 8:29

Redacción EL ARGENTINO

Como lo hicieron durante todo el segundo semestre del año pasado, los gremios docentes declararon “insuficiente y empobrecedora” la propuesta salarial del gobierno provincial encabezado por Rogelio Frigerio y, en el marco del paro nacional docente dispuesto por CTERA para este lunes, convocaron a adherirse y a una movilización provincial a Casa de Gobierno, en Paraná, este lunes por la mañana.

 

Tras el rechazo de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y el acompañamiento del resto de los gremios del sector, el Consejo General de Educación (CGE) informó que durante los días lunes, martes y miércoles llevará a cabo, en las escuelas de la provincia, un “relevamiento de prestación de servicios”.

 

“El relevamiento está destinado a docentes de las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas. Esta iniciativa se realizará a través de un formulario individual y personal en el Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE) y tiene carácter de declaración jurada, su presentación será obligatoria”, se informó, mediante los medios oficiales.

 

 

“El formulario estará habilitado el lunes 24 a partir de las 17 y los días 25 y 26 a partir de las 8, quedando disponible por un plazo de 48 horas a partir de la habilitación. La Circular 4 del 21 de febrero, recuerda que el Decreto 4940/08 GOB y lo resuelto en múltiples oportunidades por la jurisprudencia local, los haberes serán abonados solo respecto de los días ‘efectivamente trabajados’, de acuerdo a la carga de asistencia y los datos que surjan del relevamiento”, advirtieron desde el Ejecutivo. Lo que fue considerado como una de las medidas persecutorias y contrarias al derecho a huelga, desde los gremios docentes.

 

“En caso de que un agente no complete el formulario en el plazo estipulado, se presumirá que éste no prestó servicios en el establecimiento educativo durante el día y en la oportunidad correspondiente. Los docentes que enfrenten inconvenientes para completar el formulario en SAGE, deberán informar por vía jerárquica y por escrito a su establecimiento, adjuntando la documentación que respalde su situación, dentro de las 48 horas posteriores a la finalización del relevamiento”, indicaron, en tanto, desde el CGE.

 

Ola de calor en las escuelas

 

Por otra parte, y ante los registros de altas temperaturas que seguirán afectando a la provincia en los próximos días, el CGE emitió una circular con recomendaciones para afrontar la situación, en la que se permiten tanto la reducción horaria como la virtualidad, como respuesta al calor agobiante.

“Elaboramos esta circular en un trabajo articulado con todos los niveles y en comunicación permanente con Comedores Escolares al igual que con Salud. Valoramos el trabajo de todos los equipos para llegar con estas herramientas", explicó la presidenta del CGE, Alicia Fregonese.

 

Se trata de la circular 05/25, donde se solicita a las Direcciones Departamentales de Escuelas que, en colaboración con los equipos supervisivos y los establecimientos educativos, evalúen y diseñen planes de acción destinados a mitigar el impacto del calor sobre la comunidad educativa, "asegurando a su vez la continuidad de la trayectoria escolar".

 

 

Como apoyo a estas acciones, se adjunta el "Anexo I: Lineamientos Generales de Actuación ante ola de calor e inclemencias del tiempo", donde se detallan las medidas recomendadas. Será de común acuerdo entre las partes intervinientes la posibilidad de disponer la reducción horaria para evitar las horas de mayor registro térmico, así como la alternativa de la virtualidad.

 

"Es fundamental que los establecimientos educativos permanezcan abiertos y adopten las medidas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de todos. Las Direcciones de Nivel y Modalidades estarán disponibles para atender cualquier consulta o requerimiento relacionado con la implementación de estas acciones", se destaca en el escrito.

 

El plan de acción podrá extenderse hasta un plazo máximo de 15 días hábiles. Para facilitar la comunicación, las Direcciones Departamentales establecerán una línea directa a fin de resolver consultas y atender futuras eventualidades.

Finalmente, es importante recordar que todas las decisiones adoptadas deberán ser comunicadas a las Direcciones Departamentales de Escuelas para su ratificación, cuando corresponda.

Temas:

CGE Clases Comienzo de clases Docentes Entre Ríos Frigerio Gobierno
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso