Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
DURAS CRÍTICAS A LA GESTIÓN MUNICIPAL

El PJ cuestionó la falta de política habitacional del Municipio: “Millones en sueldos, cero viviendas”

El bloque opositor cargó contra la gestión de Mauricio Davico. “Es alarmante que, con un presupuesto anual de aproximadamente $40.000.000 destinados a los sueldos de funcionarios, solo se hayan ejecutado $2.000.000 en lo que va del año en políticas habitacionales”, expusieron.

Domingo, 23 de Febrero de 2025, 19:13

Redacción EL ARGENTINO

El PJ cuestionó la falta de política habitacional del Municipio. “Desde el bloque de concejales del Partido Justicialista de Gualeguaychú denunciamos el despilfarro de fondos públicos en sueldos de funcionarios municipales mientras la crisis habitacional se agrava. Más de 40 millones de pesos anuales se destinan a pagar los salarios del director de Vivienda (Ariel Destéfano) y la directora de Acceso a la Tierra (María Isabel romero), dos funcionarios que, a pesar de percibir estas elevadas sumas desde hace más de un año, no han generado soluciones concretas a la acuciante demanda de viviendas en nuestra ciudad”, comienza el comunicado enviado a EL ARGENTINO este domingo.

 

“Esta realidad local se enmarca en un contexto de abandono por parte de los gobiernos nacional y provincial que profundiza aún más el problema, agravado por la declaración pública del director de Vivienda, quien aseguró en un medio local que no se construiría ninguna vivienda durante su gestión. Esta afirmación deja expuesta la falta de voluntad política y la intención de dilapidar recursos públicos. El conocimiento de esta falta de planificación existía desde el inicio de su gestión”, expusieron desde el bloque peronista. Al tiempo que apuntaron a la “desidia del gobierno nacional en materia de políticas de vivienda, incluyendo el reciente cierre de la Secretaría de Hábitat” y a la “falta de inversión y de programas concretos, sumado a la inacción del gobierno provincial, deja a miles de familias a la deriva, sin posibilidades de acceder a una vivienda digna”.

 

 

Viviendas sin terminar

 

En el documento realizado para la prensa, los ediles opositores cuestionan la “insuficiencia en la articulación entre la provincia y el Municipio”, que “más que una cuestión de carencia de diálogo, refleja la inacción manifiesta de ambas partes”.

 

“Sin embargo, la situación en el Municipio es particularmente crítica: 60 viviendas, con un 98% de obra finalizada, permanecen sin ser entregadas, a lo que se suma un panorama desolador de obras truncas, paradas y abandonadas. ¿Dónde está la planificación? ¿Dónde está la gestión? La inacción del gobierno municipal, lejos de excusarse en la herencia recibida, demuestra una estrategia deliberada para ocultar su propia ineficacia”, cuestionaron.

 

 

“Esta falta de acción en la planificación y ejecución de viviendas se suma a la eliminación del programa ‘Tu Primer Terreno’, y junto a la ausencia de políticas de mejoramientos habitacionales, demuestran un vacío en políticas públicas municipales en materia de vivienda. La Municipalidad de Gualeguaychú, a través del Registro Único de Necesidad Habitacional, conoce la magnitud de esta problemática”, remarcaron, en otro fragmento del comunicado.

 

¿En qué se gasta el presupuesto?

 

“La pandemia expuso con crudeza la vital importancia de la vivienda para la salud y la vida. Ante esta situación, es imperativo que todos los niveles del Estado destinen los recursos de manera eficiente y transparente, priorizando las necesidades de las familias. El derecho a la vivienda es un derecho humano fundamental”, manifestaron desde el bloque opositor. Y recordaron lo hecho por la gestión anterior: “En contraste con la inacción actual, recordemos que, durante el gobierno de Martin Piaggio, se implementó el programa ‘Hago Mi Casa’ con fondos municipales, demostrando que con voluntad política se pueden lograr resultados concretos”.

 

 

“Es alarmante que, con un presupuesto anual de aproximadamente $40.000.000 destinados a los sueldos de funcionarios, solo se hayan ejecutado $2.000.000 en lo que va del año en políticas habitacionales”, indicaron. Y, por último, cerraron: “Esta gestión se limita a la actualización del registro habitacional existente con solo dos trabajadoras sociales. Exigimos al gobierno de Davico, al gobierno provincial y al gobierno nacional que dejen de lado la inacción y la opacidad, y que se pongan a trabajar para garantizar el acceso a la tierra y a una vivienda digna para todos los gualeguaychuenses. ¿Hasta cuándo seguirán priorizando otros intereses por encima del derecho a la vivienda?”.

Temas:

Davico Gestión Gobierno Gualeguaychú Mauricio Davico Municipalidad
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso