
En el marco de las Jornadas Institucionales a los Espacios Municipales de Primera Infancia (EMPI), docentes se capacitaron sobre protocolos de intervención ante casos de abuso sexual infantil y situaciones de violencia.

Redacción EL ARGENTINO
En una iniciativa conjunta entre el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) y el Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF), se llevó a cabo una capacitación esencial dirigida a los docentes de los EMPI, de la Dirección de Educación. Esta jornada se centró en el desarrollo y la implementación de protocolos de intervención ante casos de abuso sexual infantil y situaciones de violencia, con el objetivo de equipar a los educadores con herramientas y conocimientos cruciales para abordar estas delicadas problemáticas.
La capacitación fue liderada por la profesional Natalia Gómez, miembro del ETI, quien compartió su experiencia y conocimientos especializados en la materia. Durante la sesión, se discutieron en profundidad los procedimientos y estrategias necesarios para identificar, intervenir y proporcionar apoyo en casos de abuso y violencia que puedan afectar a los niños. Natalia Gómez destacó la importancia de una detección temprana y una intervención eficaz para proteger el bienestar y la integridad de los niños.
Entre los temas abordados, se incluyeron las señales de alerta y los indicios que pueden presentar los menores víctimas de abuso o violencia. Se enfatizó la necesidad de una comunicación asertiva y empática por parte de los docentes, así como la creación de un entorno seguro y confiable donde los pequeños se sientan protegidos y escuchados. Los docentes recibieron orientaciones claras sobre los pasos a seguir ante la sospecha o confirmación de un caso, garantizando siempre la confidencialidad y el respeto por los derechos de los menores.
La colaboración entre el ANAF y la Dirección de Educación fue un paso clave en esta capacitación, permitiendo un enfoque integral y multidisciplinario. Esta sinergia fortalece la red de apoyo disponible para los estudiantes y sus familias, asegurando una respuesta coordinada y efectiva ante situaciones de riesgo. La capacitación incluyó también la participación de psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales, quienes enriquecieron la jornada con sus perspectivas y conocimientos.
Al cierre de la jornada, se llevó a cabo una dinámica de preguntas y respuestas, donde los docentes pudieron aclarar dudas y compartir sus experiencias y preocupaciones. La retroalimentación fue altamente positiva, subrayando la utilidad práctica de los conocimientos impartidos y la importancia de estas capacitaciones continuas para el desarrollo profesional de los educadores.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema educativo ante situaciones de abuso y violencia, promoviendo un entorno seguro y protector para todos los estudiantes.
Temas:
Capacitaciones Docentes Violencia ANAFComentarios
