Gualeguaychú

Por los problemas eléctricos que arrastra, tuvieron que suspender las clases en la Escuela N°9

Tras la lluvia, el sistema eléctrico del edificio volvió a evidenciar el peligro que significa para la comunidad de la “Leopoldo Herrera”. El lunes, no hubo clases en el turno tarde. En febrero, la situación había sido alertada por Agmer.

Jueves, 3 de Abril de 2025, 7:45

Por Luciano Peralta

Por problemas eléctricos, suspendieron las clases en la Escuela N°9. Cada vez que llueve la Escuela N°9 "Leopoldo Herrera" tiene problemas con su sistema eléctrico. Esto no es nuevo, ni mucho menos. De hecho, en febrero pasado, EL ARGENTINO publicó los datos del relevamiento llevado a cabo por la seccional Gualeguaychú de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en 27 escuelas de la ciudad, en el que apare el problema de las “paredes electrificadas”.

 

Ese trabajo, realizado durante el receso de verano, le puso cifras a los problemas ya conocidos por la comunidad educativa: los techos que se caen y el aula que es clausurada por problemas eléctricos en la Escuela N°4 "Gervasio Méndez"; el propio caso de la Escuela N°9 y su deficiente conexión eléctrica; la Escuela N°2 “Domingo Matheu”, que se cae a pedazos (literalmente), entre otras.

 

 

“Que no se caigan los techos, que las paredes no estén electrificadas, que se garanticen requerimientos básicos de seguridad y accesibilidad, que se acceda a sanitarios dignos, que haya matafuegos con la carga como corresponde, entre muchas otras cuestiones que exceden ampliamente el presente relevamiento”, sostiene el informe publicado antes del comienzo de las clases y antes del acuerdo paritario alcanzado por la Provincia y los gremios del sector.

“Cabe mencionar que se trata de una responsabilidad del gobierno de la provincia de Entre Ríos, ya que durante todo el receso escolar no llevó a cabo ni una sola obra de las que se requieren en nuestras deterioradas escuelas”, denunciaban desde Agmer, en ese momento.

 

Sin clases; con idas y vueltas

 

Durante el 2024, las familias padecieron la falta de días de clases, por la gran cantidad de paros que hubo en el segundo semestre, sobre todo, y “porque cada vez que llovía ya no los mandábamos por el tema de la electricidad”, contó una de las madres contactadas para esta nota.

Esta situación volvió a revivirse el pasado lunes, cuando dos alumnas de la institución se apoyaron en una de las paredes y “sintieron que corría electricidad”, contaron desde el turno mañana. “No sé si les dio una descarga, pero sí se que después de eso tuvieron que cortar la luz”, aportó una mamá que manda a su hijo a la institución.

 

Luego de lo sucedido, dese la Dirección de la escuela avisaron que quedaban suspendidas las clases del turno tarde. El comunicado decía textualmente: “Familias: En el día de la fecha se les comunica que volvimos a tener problemas eléctricos. Para preservar la integridad física de los estudiantes y ante la situación de peligro se dio inmediatamente aviso a (Dirección) Departamental y desde allí se decidió la suspensión de clases en el turno tarde, informándonos que viene Electrotecnia a solucionar el problema”. Y sigue: “Por hoy, los niños del turno tarde recibirán actividades por los grupos (de WhatsApp), así también como cualquier novedad en relación a esta situación serán enviadas por ese medio”.

 

 

En el mismo aviso se informó que el comedor escolar sí continuaría funcionando y que la escuela iba a permanecer abierta. Lamentablemente, esa tarde a la escuela no fue ningún técnico a revisar el defectuoso sistema eléctrico, por lo que, horas después, se informó: “seguimos mañana docentes en la escuela 36 y niños en sus casas”.

 

Lo llamativo es que, un rato después, la misma directora de la institución envió audios a los grupos de las familias pidiendo “disculpas por las irregularidades” e informando que, por decisión de la Dirección Departamental de Escuelas (DDE) sí iba a haber clases, pero en un horario especial. Las docentes ingresarían a las 8.15 horas y los alumnos/as a las 8.30 (una hora más tarde del horario normal). Dicha medida apuntó a “aprovechar la luz solar” por la mañana (como se hizo en varias oportunidades el año pasado). Mientras el turno tarde debería concurrir al horario habitual.

 

El martes, en tanto, se volvieron a modificar los horarios. La nueva notificación indicaba: “Familias: por esta semana los alumnos tendrán clases en los siguientes horarios: turno mañana de 8 a 12:15 y turno tarde de 13 a 17 hs. Aprovechando la luz solar. Les queremos dar tranquilidad que desde departamental se está trabajando para solucionar el problema”.

 

Más allá de las buenas intenciones de las autoridades, si hay algo que no genera esta situación es tranquilidad. Sobre todo, porque, tras la publicación del censo de Agmer, la propia directora departamental de Escuelas, Natalia Báez, había negado, en una entrevista periodística, que en la Escuela N°9 las paredes estén electrificadas. A eso se le sumó que, en febrero, antes del comienzo de clases, algunas madres consultaron sobre los reiterados problemas eléctricos de la institución y se le había comunicado que “ya estaba todo solucionado”. Claramente esto no fue así.

Temas

Agmer Clases Comienzo de clases Docentes Entre Ríos Estudiantes Gualeguaychú