Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

A 43 años de la guerra, los ex Combatientes pidieron “Malvinizar y homenajear a los héroes”

Con un importante acto, Gualeguaychú recordó a sus Caídos en las Islas y homenajeó a los Veteranos que arriesgaron su vida por la Patria. Además, los estudiantes de la ciudad expusieron sus trabajos de “Pensar Malvinas”.

Miércoles, 2 de Abril de 2025, 18:25
Familiares de los Caídos en Malvinas
Familiares de los Caídos en Malvinas Foto: Luciano Peralta

Por Mónica Farabello

Las actividades comenzaron en la noche del 1 de abril, con la vigilia en la esquina de Luis N. Palma y Sáenz Peña. Luego, el acto central se realizó bajo un intenso sol, al pie del Monumento de los Héroes de Malvinas. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y la Marcha de Malvinas, tomó la palabra el ex Combatiente, Rubén Acuña.

 

El hombre oriundo de Gualeguaychú se dirigió a los Veteranos, autoridades políticas, Fuerzas Armadas y al pueblo en general. Recordó, que en el año 2000, se constituyó por ley el Día del Veterano de Malvinas.

 

Los abanderados acompañaron el acto homenaje
Los abanderados acompañaron el acto homenaje

 

“Transcurrido el tiempo decidimos festejar nuestro Día, a pesar de lo sucedido en el año 1982, porque de esa manera podemos revalorar lo que hicieron nuestros compañeros caídos en Malvinas y que los que quedamos en vida podamos mantener la causa. A su vez, es un día de reivindicación soberana, que Argentina debe seguir llevando adelante por la vía diplomática”, expresó Acuña.

 

Además, resaltó que “esos jóvenes argentinos enfrentaron condiciones muy desiguales y se enfrentaron a la segunda fuerza militar de la OTAN. Así quedó marcada la historia de nuestro país: militares profesionales, soldados conscriptos, personal de la salud; todos pusieron el cuerpo y arriesgaron su vida por la Patria en el Atlántico Sur. Así dejamos a muchos amigos y compañeros. De allí volvimos muy distintos”.

 

Rubén Acuña, ex Combatiente
Rubén Acuña, ex Combatiente

 

Asimismo, recordó el proceso de “desmalvinización, que es concepto y un fenómeno donde los soldados que retornamos al territorio continental, fuimos totalmente ignorados por la política que instaló el falso concepto de los ‘chicos de la guerra y las víctimas de la dictadura militar’”.

“Con el paso de los años comenzamos a conformar asociaciones y nos vimos obligados a cambiar el concepto de la desmalvinización e inventamos y creamos un verbo ‘malvinizar’, que es honrar la memoria de los 632 héroes trayéndolos recurrentemente al presente, por su entrega, valor y compromiso con la Patria”

 

A continuación, el Intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, tomó la palabra y aseguró que “cada año es importante recordar lo que Malvinas son; para conformar la memoria colectiva de nuestro pueblo y de nuestra Patria. A 43 años del conflicto entre nuestro país y Gran Bretaña, visibilizar Malvinas no debe remitirnos solo a recordar el fallido intento de recuperación de las Islas Malvinas. La historia de las Islas Malvinas es una historia de usurpación, de arrebato, pero sobre todo una herida abierta en el corazón de todos los argentinos”.

 

Davico rindió homenaje a los soldados
Davico rindió homenaje a los soldados

 

“Hoy, no queremos hacer un culto al territorio perdido, sino recordar y conmemorar en un acto de respeto y empatía a todos los soldados que participaron de una guerra que solo dejó dolor y heridas, que no sanan, ni sanarán jamás. Visibilizar Malvinas debe hacernos rescatar la figura de aquellos seres que fueron a la guerra impulsados por el amor a su patria, a nuestra patria. Héroes que combatieron en condiciones desiguales, héroes que no volvieron y otros que han regresado con sus mentes marcadas a fuego por una guerra que nunca debió ser”, dijo Davico.

 

Estela Gigena, locutora y presentadora del acto oficial
Estela Gigena, locutora y presentadora del acto oficial

 

 

Pensar Malvinas

Sobre la plaza San Martín, se pudieron disfrutar los diferentes stands de los alumnos de la ciudad, quienes realizaron trabajos de investigación para conocer el conflicto de la Guerra de Malvinas.

Carteles, material audiovisual, dibujos, cuadros, y hasta fotografías. Todo el material pudo ser observado y disfrutado por el público presente.

Además, el acto contó con una posta sanitaria para atender a las personas que sufrieron algún tipo de malestar físico.

Temas:

Ex Combatientes Guerra de Malvinas Mauricio Davico Fuerzas Armadas
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso