
Los dólares financieros vienen de cerrar marzo con un alza de hasta 8,2% encabezados por el CCL, que aumentó $99,48 y marcó su mayor alza desde mayo. Mientras, el incremento del MEP fue de $85,49 (+7%).

Redacción EL ARGENTINO
Los dólares financieros presionan al alza sobre el cierre de la semana, en medio del mal humor financiero producto de la imposición de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump. A nivel local, continúan las dudas sobre el impacto que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede tener sobre el esquema cambiario.
En ese contexto, el dólar CCL o "contado con liquidación" avanza $20,42 (+1,6%) a $1.340,79. El MEP sube $9,88 (+0,8%) a $1.329,30. Así, las brechas escalan hasta el 24,6%.
Los dólares financieros vienen de cerrar marzo con un alza de hasta 8,2% encabezados por el CCL, que aumentó $99,48 y marcó su mayor alza desde mayo. Mientras, el incremento del MEP fue de $85,49 (+7%).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos aranceles recíprocos generando un impacto inmediato en los mercados financieros. En el caso de Argentina, la tarifa de importación se incrementó al 10%, posicionándose entre los países de la región con los aranceles más bajos dentro de esta nueva medida.
Trump aseguró que los aranceles -a los que denominó “recíprocos”- permitirán el regreso de empleos manufactureros al país y pondrán fin a lo que calificó como una “estafa” de más de medio siglo para los contribuyentes. Sin embargo, economistas advierten que el aumento generalizado de aranceles podría derivar en un alza de precios en bienes de consumo como autos, ropa y electrónica, afectando tanto a hogares como a empresas.
A cuánto operó el dólar oficial
En el segmento mayorista, el dólar se ofrece a $1.076 por unidad, $1 arriba del cierre del jueves.
A cuánto cotizó el dólar futuro
Los contratos del dólar futuro operan con mayoría de alzas este viernes. Para los próximos dos meses el mercado "pricea" ahora un aumento del oficial que se mantiene sobre el 7,5%, cuando hace unos días la cifra era de 9,4%. Asimismo, el mayor incremento mensual se espera para octubre (superior al 5%) y hasta los $1.350.
A cuánto se vendió el dólar blue
El dólar blue se ofrece a $1.315 para la venta, por lo cual la brecha se ubica en el 22,2%.
Precio del dólar tarjeta
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotiza a $1.423,83.
Cotización del dólar cripto
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.327,55, según Bitso.
Valor de Bitcoin
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s83.211, según Binance.
Comentarios
