Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
RECAUDACIÓN MUNICIPAL

Golpe al bolsillo: La Tasa General Inmobiliaria aumentó más del 100% en Gualeguaychú

Los primeros días de febrero, los más de 36 mil contribuyentes de la ciudad recibieron en sus casas el nuevo costo de la TGI (Tasa General Inmobiliaria). El incremento fue el foco de reclamo de muchos vecinos.

Jueves, 6 de Febrero de 2025, 17:42

Por Mónica Farabello

A pesar que el Gobierno Nacional se centra en destacar el freno a la inflación, los vecinos no paran de recibir aumentos en la luz, el gas, el combustibles y ahora, en las tasas municipales.

 

Todo sube y los salarios van quedando lejos de la velocidad de los incrementos. En el caso de los incrementos de la TGI se aplica una vez al año, y la novedad llega a las viviendas en los primeros días de febrero, con la factura de enero.

 

Todo está estipulado en la Ordenanza 11.843 sancionada por el Concejo Deliberante en diciembre de 2013.

 

Según pudo averiguar EL ARGENTINO, el aumento se calcula en base al incremento salarial porcentual del personal municipal del año anterior. A través de esta ordenanza, se toma como variable de ajuste el incremento salarial porcentual del personal municipal correspondiente al año anterior.

La Dirección de Rentas procesa un total aproximado de 36.000 boletas de T.G.I-OSM en la ciudad. Estas tasas representan un 20 por ciento del total recaudado correspondientes a ingresos no tributarios.

 

Desde el Municipio confirmaron que continúan ofreciendo descuentos del 10% para buenos contribuyentes y para aquellos que realicen el pago anual antes del 20 de febrero. Además, se brinda la opción de pagar en hasta tres cuotas sin intereses con tarjeta de crédito.

 

De todos modos, los vecinos se quejaron por los aumentos de la Tasa, que se suman a los de la cuota del colegio, el gas, la electricidad, los combustibles, y hasta los alimentos. El freno en la inflación está lejos de notarse en el bolsillo de los trabajadores.

 

La TGI representa el pago de los servicios proporcionados por la Municipalidad, como el barrido, riego, recolección, tratamiento y disposición final de residuos domiciliarios, así como el mantenimiento de calles, desagües y alcantarillas.

 

Además, en la misma boleta se incluye la Tasa de Obras Sanitarias Municipal (OSM), que cubre los servicios de agua potable, desagües pluviales y cloacales, así como el tratamiento de efluentes.

 

Cómo pagar la boleta vigente

A través de la aplicación o web de GualeActiva (con tarjeta de débito o crédito)

En cualquier centro de cobro externo como ser: Entre Ríos Servicios, Pago Fácil, Multipago, Rapipago.

En el Centro de Defensa Comercial e Industrial (25 de Mayo 1008);

En la Cooperativa de Créditos Gualeguaychú (San Martin 1153 casi Rocamora).

 

Qué pasa si la boleta está vencida

El Centro de Defensa Comercial e Industrial (25 de Mayo 1008)

La Cooperativa de Créditos Gchú (San Martin 1153 casi Rocamora).

A través de la aplicación o la web de GualeActiva, donde se debe generar un volante electrónico de pago (VEP) o a través del “botón de pago” con tarjeta de débito y/o crédito.

Temas:

Municipalidad Gualeguaychú Concejo Deliberante Aumento
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso