Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Sancionan Ordenanza que declara Política de Estado la educación ambiental ciudadana

El Programa de Educación Ambiental tendrá a cargo la organización de charlas, encuentros y jornadas que propicien información ambiental a toda la comunidad. Las actividades de concientización comenzaron durante la administración de Manuel Alarcón en 1988 y continuó en las sucesivas administraciones.

Jueves, 20 de Septiembre de 2012, 22:50

Por 4

El HCD sancionó ayer por unanimidad una Ordenanza que le da un marco regulatorio al Programa de Educación Ambiental, que lleva adelante la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad desde el 2008.

La concientización del cuidado de nuestro entorno, no es algo al que se le deba atribuir a la actual administración, sino que comenzó mucho antes, cuando en la administración de Emilio Martínez Garbino, se creó en el año 2000 el programa Río Vida, dependiente de la Dirección de Cultura, donde comenzaron a darse los primeros pasos en este largo camino de concientizar a la comunidad para que aprenda a interactuar con la naturaleza, a través de programas de captación de aceites vegetales, pilas en desuso, el reciclado del papel entre otros.

Este lineamiento continuó durante las sucesivas administraciones, hasta llegar al primer mandato de Bahillo, donde la lucha ambiental contra Botnia, tomó trascendencia internacional, y fue el disparador de conciencia para comenzar a tener una política de Estado referente al medioambiente. En 2008 se creó una Dirección de Medioambiente, área que depende actualmente de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud.

Desde entonces se brindaron los Circuitos Educativos, consistentes en visitas guiadas al Acuario Municipal y taller de papel reciclado, como a la Laguna de los Patos ubicada en el Parque Unzué.

En 2009 se anexan los talleres de Educación Ambiental, mediante visitas a las escuelas primarias y secundarias de la ciudad, desarrollándose actividades de concientización ambiental, y se creó la Biblioteca Ambiental Multimedial.

En 2011 se crea el Proyecto de Voluntariado llamado “Jóvenes promotores voluntarios ambientales” de nivel secundario.

“Queremos que esto se convierta en una política de Estado y que no sea un programa de una gestión municipal”, explicó Noelia Indart directora de Medioambiente Municipal.

Con este programa, la Dirección tiene como objetivo no solo brindar concientización a la población estudiantil, sino también a toda la comunidad. Con este nuevo marco regulatorio se establece que los contenidos del Programa serán revisados mediante la evaluación continua de las actividades realizadas al finalizar cada ciclo escolar con el fin de optimizar las temáticas brindadas a la comunidad educativa y a la sociedad en general, así como adecuar los contenidos lineados por el CGE de la Provincia de Entre Ríos y el Programa de Educación Ambiental dependiente del mismo.

La normativa contempla la organización de un Congreso de Educación Ambiental, cada dos años, con sede en Gualeguaychú, dirigido a docentes, no docentes e interesados en la temática, y se reconocerá a los integrantes del Programa de Educación Ambiental como “Educadores Ambientales”, con el fin de que puedan brindar asesoramiento acerca del abordaje de problemas ambientales y sus posibles soluciones.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso