El Instituto “Luis Ma. Bettendorff realizará en la mañana de hoy el lanzamiento de la Primera Campaña de vacunación contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes.
Por 4
La campaña se extenderá de 9 a 12 y es el trabajo a campo tras varias capacitaciones de los docentes que fueran volcadas al alumnado.
Desde el Instituto se explicó “nos comprometimos con este proyecto mediante distintas actividades con los alumnos y alumnas de los distintos niveles educativos acompañados por docentes capacitadores y material bibliográfico de la autora Ana R. Somoza.
Entendemos que uno de los problemas que vivimos como sociedad en la Argentina lo representa la violencia cotidiana. En el marco de esa violencia, la niñez sufre de distintas maneras el maltrato con distintos grados de violación a sus derechos; lo mismo ocurre con las mujeres y distintos sectores de la sociedad. La campaña tiene por propósito superar esas situaciones y alcanzar una Argentina sin violencia”.
Un trato por el buen trato
La idea de este trabajo es lograr el compromiso de todos para tratarnos bien. El proyecto educativo consta de dos etapas: la primera, que consistió en la capacitación a adolescentes y jóvenes de la comunidad educativa en la temática de violencia, maltrato y buen trato, con la gran colaboración e interés del Centro de Estudiantes de Nivel Secundario y la segunda, que consiste en la sensibilización de toda la sociedad acerca de este grave problema que actualmente ha llegado a un punto de suma preocupación, convirtiéndose en un tema de intenso tratamiento.
La campaña que se lanzará hoy -que se está desarrollando en todos los niveles del Instituto, desde inicial, primario y todo el secundario, involucrando a todos los miembros de la comunidad educativa, alumnos, padres, docentes, ordenanzas y directivos- llevará a la población la vacuna “antipegánica” y para esto se han preparado afiches, pancartas, instrumentos musicales, entre otros.
Esta vacunación es simbólica, la vacuna “antipegánica” es un caramelo que se entrega junto con el sticker de la campaña y el certificado de vacunación por medio del cual quienes son vacunados se comprometen a tratar bien a los niños, niñas y adolescentes y a denunciar situaciones de maltrato.
Silvina Esnaola
EL ARGENTINO