Redacción EL ARGENTINO
La asamblea anual de la Confederación Argentina de Colectividades eligió esta semana su nueva Comisión Directiva nacional, que liderará la entidad hasta 2025. Hay tres entrerrianos en la conducción, entre ellos el presidente reelecto, José Gareis.
La Asamblea se hizo este miércoles en modalidades presencial y virtual y participaron representantes de colectividades de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero y Corrientes.
José Gareis, que preside la Confederación desde su creación a fines de 2020, fue reelecto por dos años más (el Estatuto de la organización limita la presidencia a dos períodos como máximo), mientras que Sebastián Tommasi (director de Colectividades y Cooperación Internacional de la Municipalidad de Paraná) fue erigido como secretario y Mirta Graciela Cáceres asumió como vocal.
La UCER está integrada oficialmente por 26 colectividades con presencia en la provincia y otras seis participan como adherentes. La lista de entidades incluye comunidades conocidas y arraigadas en la historia y el presente culturales de Entre Ríos, como alemanes del Volga, vascos, diversos italianos y árabes. Pero la Unión ha atraído e integrado a grupos menos conocidos, como hindúes, luxemburgueses y griegos, entre otros.
La lista completa incluye: Alemanes del Volga, Sociedad Unión Árabe de Paraná, Casal de Catalunya, Centro Asturiano de Paraná, Cultura védica de la India, Asociación Eslovena Triglav, Familias Belgas, Asociación Israelita de Paraná, Casa de Rusia en Entre Ríos, Sociedad Italiana de Paraná, Sociedad Friulana de Paraná, Centro Ligure, Sociedad Alemana de Paraná, Familia Piamontesa, Familias Sicilianas, Venetos de Entre Ríos, Asociación Argentina Luxemburguesa, Unión Suiza, Centro Valesano, Asociación Vasca Urrundik y colectividades de Bolivia, Cuba, México, Sociedad Española y Grecia.
Como adherentes participan Alianza Francesa, Estudio José Hernández, Sociedad Italiana de Crespo, Eslovenos Solvenski Duh, Toscanos y Fundación Eslovena.
En diálogo con UNO, luego de celebrada la elección de autoridades, Gareis destacó el trabajo que lleva adelante la Confederación Argentina de Colectividades en el país. El presidente de la CAC pertenece a la colectividad de Alemanes del Volga, vive en Aldea Brasilera (departamento Diamante), donde está a cargo del área de Cultura y Turismo del Municipio, y hace 30 años difunde la cultura de su colectividad, y de otras, en el programa radial Voces del Volga, en LT14.
"La experiencia de una confederación de colectividades como la que tiene Argentina es única. No existe otra a nivel latinoamericano. De hecho, el año pasado fuimos invitados a compartirla en un congreso universitario en Brasil. Especialmente, porque en los últimos años logramos muchos avances institucionales ante el Estado nacional", remarcó Gareis.
La Confederación fue creada diciembre de 2020 y Entre Ríos tuvo un protagonismo especial, ya que el acta constitutiva se firmó en un encuentro nacional de colectividades celebrado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, donde, además, se instaló una "placa fundacional" en la Plaza de las Colectividades de la Costanera.
La provincia, de hecho, está a la vanguardia del trabajo político y cultural de colectividades a nivel nacional. Es el primer distrito de la Argentina que cuenta con una ley que declara integrantes de su Patrimonio Cultural a las colectividades radicadas en su territorio. Entre diversas políticas públicas, la ley establece que no se pueden embargar ni ejecutar los inmuebles que funcionen como sedes sociales de las colectividades y que sean de propiedad de la asociación correspondiente, que debe estar registrada.
Desde el año pasado la Confederación se embarcó en la tarea de lograr la misma ley a nivel nacional. "Durante todo el año pasado mantuvimos reuniones con legisladores, funcionarios, representantes de embajadas y de la Cancillería para que se trate en el Congreso, que las colectividades sean consideradas como Patrimonio Cultural argentino y se garantice a sus sedes lo mismo que en Entre Ríos", comentó Gareis. Y valoró, como balance: "Hemos logrado abrir puertas en el Ejecutivo y en el Congreso nacional como nunca antes".
El proyecto de ley ingresó en abril de 2022 a la Cámara de Diputados con la firma de 22 legisladores, incluidas las entrerrianas Blanca Osuna y Carolina Gaillard, y desde entonces permanece inmóvil en las comisiones de Legislación General; Población y Desarrollo Humano; Cultura; y Presupuesto y Hacienda.
Uno de los grandes objetivos de la Confederación para el 2023 es agilizar el tratamiento y lograr la sanción de la legislación nacional. Será uno de los temas centrales del Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades que se hará el 5 y 6 de mayo en la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero. "La delegación entrerriana representará más de un 20 por ciento de la participación", se jacta Gareis para ilustrar nuevamente el protagonismo de la provincia en la materia.