Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Servicios de inteligencia uruguayos vigilan a los asambleístas en sus actos

Los servicios de inteligencia del Uruguay están operando en territorio argentino, con tareas casi exclusivas de vigilar los movimientos de los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Llamativamente, nadie los inoportuna a pesar de que el espionaje está severamente castigado por la ley.

Miércoles, 26 de Diciembre de 2007, 0:00

Por 4

Si bien se sabe que personal de la poderosa Dirección Nacional de Inteligencia del Estado (Dinacie) del Uruguay se encuentra instalada en Fray Bentos desde el año pasado e incluso es ?consejera? extraoficial en materia de seguridad de la planta de Botnia, ahora los ?servis? incursionan en territorio argentino, más precisamente en Colón y Gualeguaychú ?y hacen seguimiento al gobierno entrerriano desde Paraná?, indicó a EL ARGENTINO una alta fuente del Ejército uruguayo que decidió a hablar por lo disparatado de las teorías conspirativas que la propia Dinacie alimentado al gobierno de Tabaré Vázquez.

Algunos hechos fueron más que elocuentes, porque ya se sabe que los servicios de inteligencia no siempre tienen la virtud de la ?inteligencia? y no siempre hacen honor a la discreción. Es más, actúan de manera discrecional.

La Dinacie es considerada en Uruguay como el organismo de Inteligencia estatal más importante que dispone el Presidente de la República. En teoría, en la Dinacie deben confluir todos los demás servicios de información e inteligencia del Ejército, la Armada, la Aeronáutica, de Policía e incluso de Cancillería. Pero, como ocurre en casi todos los países de América Latina, esto no siempre se lleva a la práctica porque entre las propias fuerzas existen ?celos? y ?roces? que impiden una real y concreta coordinación.

De todos modos, al frente de la Dinacie está designado un oficial general que cada dos años rota entre el Ejército, la Armada y la Aviación. Actualmente el jefe es el contralmirante Manuel Burgos, que asumió en febrero de este año luego del retiro obligatorio del contralmirante Carlos Maglioca. Y ya se sabe, para la Armada uruguaya el conflicto ha sido clave para engordar sus presupuestos e incluso reactivar la industria naval.

La Armada uruguaya completa su período de dos años al frente de la Dinacie en febrero de 2008, y aunque la ministra de Defensa, Azucena Berrutti, quiere que Burgos siga un tiempo más en el organismo, actualmente ni ella misma está segura en el cargo de ministra, porque es intención del presidente Tabaré Vázquez hacer cambios en varias áreas de gobierno luego de las vacaciones de enero.

De todos modos, la Dinacie ha logrado que el personal de Armada y especialmente de Prefectura Nacional Naval y de la Policía de Río Negro, acepten la teoría de que es necesario proteger siete áreas clave de Botnia ?de todo posible atentado de los piqueteros?, como mal denominan (y peor caracterizan) en Uruguay a los vecinos asambleístas.

Los servicios de inteligencia del Uruguay, especialmente la Dinacie, se ha encargado de alimentar en el más alto nivel del gobierno que la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú es un peligro para el país.

La teoría, aunque parezca ridícula e increíble, en realidad encierra altos intereses económicos (la Dinacie como la Armada recibe mayores presupuestos); políticos-empresariales (porque hasta para la empresa Botnia le conviene sustentar la teoría del sabotaje y los atentados y así evitar dar explicaciones de su contaminación).

Pero, llamativamente, miembros de la Dinacie están operando en territorio argentino, más precisamente en Colón, Gualeguaychú y Paraná, sin que los ?servicios de inteligencia? de argentina los haya detectado ¿o acaso alguien puede pensar que les dan protección?

Las áreas clave de Botnia que pueden sufrir algún sabotaje y que fueron señaladas por al Dinacie son:

1) Transporte: especialmente el fluvial desde y hacia Fray Bentos-Nueva Palmira; y el terrestre, especialmente el vinculado con el proceso primario de la producción, esto es la extracción de la madera y su manipulación hasta la planta. Para la Armada es técnicamente imposible custodiar todas las barcazas que salen desde Botnia, de ahí que valoran el intercambio de información que le suministra la Prefectura Naval Argentina, tal como lo reconocieron las máximas autoridades de la marina uruguaya.

2) Línea de producción de la fibra de celulosa. Los ?servicios de inteligencia? alertan sobre posibles sabotajes dentro de la planta de Botnia. Esto a su vez es funcional a la empresa, que ya tiene ?armada? la teoría para cuando tenga que dar explicaciones sobre contaminación en grado imposibles de disimular.

3) Depósito de madera. La Dinacie alertó sobre posibles atentados incendiarios, lo que obliga a reforzar la seguridad en grandes predios a costos importantes y contratando a personal vinculado directamente con las Fuerzas Armadas o con empresas de seguridad que regentea algún alto oficial ya retirado.

4) Zona de tratamiento de efluentes que van a parar al río. En los piletones de la pastera se ?limpian? los residuos que se descargan luego en el río en un lugar indeterminado por las autoridades del Uruguay y desconocido por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). La Dinacie estima que un atentado en este sistema podría provocar un alto nivel de polución. Y este punto es similar al 2), que le da a Botnia la excusa para no reconocer su contaminación.

5) Todo el predio de la planta química de Kemira.

6) El puerto donde se cargan y descargan los insumos y productos finales de Botnia. Especialmente cuando se opera con productos químicos y combustibles.

7) Temor social: La Dinacie busca evitar que en Fray Bentos y en Uruguay crezca una entidad similar a la Asamblea de Gualeguaychú y por eso ?aconsejaron? desarticular todo posible contacto. A ese objetivo respondió -entre otros- el cierre de frontera decidido por el gobierno uruguayo y el constante seguimiento que se les hacen a los asambleístas cada vez que pasan la frontera.

Como cada uno de estos siete focos de seguridad implican fuertes partidas presupuestarias, la Dinacie es la que se encarga de mantener siempre ?viva? la posibilidad de todo sabotaje o atentado.

 

# Dos hechos

 

Hubo en septiembre dos hechos llamativos. El 2 de septiembre, cuando en forma masiva la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú cruzó en caravana automovilística hacia Fray Bentos. Ese día, la Dinacie coordinó un operativo fastuoso de ?registro?. Según fuentes del Ejército uruguayo (que no participaron de ese operativo, que estuvo a cargo de la Prefectura Nacional y contó con la ?colaboración? de la Policía de Río Negro), ?fue financiado en gran parte por Botnia?. La explicación que la fuente ofreció a EL ARGENTINO fue que ?la empresa también está interesada en crear la percepción de atentados o sabotajes porque así tendrá una magnífica excusa a la hora de dar explicaciones cuando la contaminación no pueda ser disimulada?.

El otro hecho ocurrió cuatro días después. El 6 de septiembre se conoció públicamente que el jefe de Inteligencia militar fue removido por ?falta de lealtad?. Se trata del capitán de navío, Enzo Baudo, quien fue sospechado de realizar un acto de espionaje a favor de Argentina, aunque luego ?oficialmente? se descartó esa teoría. Se trata de un oficial de la Marina, que en varias oportunidades fue crítico del accionar de Prefectura Nacional Naval y tenía estrechos vínculos con el Ejército uruguayo.

De todos modos, el Ministerio de Defensa uruguayo arrestó a Baudo por veinte días y terminó de removerlo en el cargo (se desempeñaba hasta entonces como jefe de Seguridad Interior de la Dinacie), y a quien se le atribuyó ?falta de lealtad? en el cumplimiento de sus funciones.

A la hora de las explicaciones, fuentes militares del Uruguay indicaron a EL ARGENTINO que se había comprobado que Baudo había utilizado en horas de servicio un vehículo oficial para ir hasta el puerto de Colonia y desde allí embarcarse hacia Buenos Aires. ?Eran viajes no oficiales, utilizando vehículos oficiales?, se agregó.

Como en la presidencia hay ?psicosis?, la Armada y Prefectura Nacional Naval se encargaron de acusar por lo bajo a Baudo de estar entregando información a la Argentina.

?Oficialmente? el Ministerio de Defensa públicamente no adhirió a esa teoría y sostuvo que su agente no estaba vinculado al tema Botnia, aunque se lo consideró una falta grave y desleal no comunicar sus viajes a Buenos Aires.

Baudo había sido designado el 7 de junio y desde entonces venía descartando los informes de la Armada y de Prefectura Nacional con respecto a posibles ?sabotajes? o atentados e incluso era de la teoría de retirar de Fray Bentos toda presencia del organismo. ?Esto molestó mucho a Botnia y una gran parte de la oficialidad de la Marina?, sostuvo la misma fuente a EL ARGENTINO.

Incluso, el propio Baudo desestimó un informe elevado al Ministerio de Defensa por la Prefectura Nacional Naval, que apoyándose en informes confidenciales de la superioridad de la Prefectura Argentina, daban cuenta ?de lo peligroso que eran los piqueteros? (sic) tal como denominan a los asambleístas.

La Dinacie fue la repartición que siempre emitió los informes más apocalípticos en torno a la pastera Botnia y ahora se encuentran ?operando? en territorio argentino, dado que sostienen que es más fácil desarticular la estrategia de la Asamblea y no esperar los hechos consumados en territorio uruguayo.

EL ARGENTINO expresó que sostener semejante teoría de conspiración es una locura total, se la mire por donde se la mire. No obstante, la respuesta fue aún más preocupante: ?A nadie se le escapa que se trata de una protesta de vecinos. Pero el término ´piquetero´ y estas ´teorías´ vienen bien para seguir gozando de abultados presupuestos sin controles de gastos; y es funcional a Botnia que ya tiene su excusa preparada para cuando la contaminación sea evidente. A río revuelto, ganancia de pescadores?.

?Pero más que inteligencia es una atrocidad por su brutalidad y falta de lógica y razón?, insistió EL ARGENTINO. La respuesta vino casi en carcajadas: ?Y qué tiene de razonable y lógico este conflicto?.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso