![Lali Espósito salió a defender a María Becerra: "Es una número uno"](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/13/m_1739476709_92964.webp)
Aldana Ríos, la madre y representante del músico contó del apoyo que recibió tras la suspensión de su concierto gratuito en la exESMA
![](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/13/l_1739477151_93218.webp)
Redacción EL ARGENTINO
"Vamos a dar la pelea judicial", fue la advertencia que lanzó la madre y mánager de Milo J, el rapero adolescente a quien ayer el gobierno de Javier Milei y un sector de la Justicia censuraron el recital que daría en el predio de la exESMA. La mujer reveló además, que Charly García, Nito Mestre y Trueno fueron algunos de los numerosos artistas que ayer le expresaron solidaridad a su hijo. “Quedate tranquilo, ¡sabés las veces que me censuraron a mí cuando estaba en Sui Generis!”, le dijo Charly.
Aldana Ríos fue la primera que recibió la noticia de que el recital de Milo J no se iba a realizar en ese excentro clandestino de detención, como consecuencia de un insólito amparo presentado por la Secretaría de Derechos Humanos a cargo de Alberto Baños.
“Fue una censura contra un pibe de 18 años. Algo gravísimo no sólo para él sino también para todos los artistas, porque los pone en alerta”, expresó la mujer e interpretó que ese fue el motivo por el cual otros artistas como Soledad Pastorutti y Yamila Cafrune (hija del cantautor censurado durante la dictadura) también se comunicaron con el rapero de 18 años para transmitirles su apoyo.
“Estaba todo en regla”
Durante una entrevista por Radio Con Vos, Ríos no sólo sostuvo que la suspensión del recital fue algo “peligroso” y “muy grave para todos”, sino que también rechazó de plano los argumentos que la Secretaría de Derechos Humanos interpuso ante la Justicia que dio luz verde al amparo.
“Estaba todo en regla, había plan de evacuación, baños químicos y grupos electrógenos porque ni la luz les íbamos a usar”, aseguró para rebatir a la jueza María Alejandra Biotti, que en su resolución objetó que el evento implicaba riesgos en materia de seguridad y salubridad.
La magistrada también afirmó que el Estado no había sido notificado sobre el evento, algo que Ríos rechazó categóricamente: “Durante toda la semana estuve yendo al predio, entonces que digan la verdad y blanqueen por qué les molestaba que se hiciera esto”, exigió.
El recital previsto para ayer tampoco implicaba costos para el Estado. “Ni había caché”, aseguró la representante. Su hijo no recibiría dinero por el show. “Lo íbamos a hacer todo ‘con la nuestra’. Pero ‘con la nuestra’ ellos pusieron el operativo de seguridad”, cuestionó en referencia al desproporcionado operativo de gendarmes, prefectos y policías desplegado afuera del predio para impedir el ingreso del público.
“Vamos a dar la pelea judicial”
Aldana anticipó que presentará ante la Justicia las explicaciones del caso y demostrará “que las barbaridades que dijeron para suspender no fueron así”. “Vamos a dar pelea judicial”, recalcó.
Además de mánager y madre de Milo J, la mujer es abogada e hija de una víctima del terrorismo de Estado. Cuando tenía poco más de un año, su madre fue secuestrada por un grupo de tareas, y tras estar desaparecida su cuerpo fue hallado años después. Prefirió no ahondar al respecto y sostuvo que los recitales de Milo J “no son un acto político partidario” sino un show musical. Eso sí, aclaró, “mi hijo no salió de un repollo ni es ajeno a su historia e identidad.
El “destrato” del secretario de Derechos Humanos
“Siento una consternación muy grande”, el recital “se estuvo trabajando en los días previos” y la censura “fue algo intencional”, expresó.
También aseguró que mantuvo “diálogos previos” al show con el secretario Alberto Baños, y lo acusó de “comportarse de manera amenazante”. “Él estaba completamente al tanto (del recital), no fue que de repente se instaló un escenario y ahí se enteró de todo”, pero así y todo “me puso la policía en la puerta” y no hablaron más.
“El destrato y las formas que tuvo son inexplicables”, calificó y denunció que en los días previos al recital el funcionario “envió a su seguridad para hablar de manera poco diplomática con el sonidista y el personal de técnica”, e instarlos a suspender todo.
Pero “lo más grave fue la amenaza y extorsión de que si no se suspendía, iban a reprimir a los chicos que estaban en la puerta”, reconoció Ríos. “No era un acto político partidario porque de ninguna manera hacemos política partidaria”, recalcó.
“Se sienten amenazados por los artistas”
Durante la entrevista, Aldana prefirió no referirse “de manera irrespetuosa” al presidente Javier Milei, pero lo cuestionó por “encontrar una especie de enemigo en las nuevas generaciones” de artistas como su hijo, Lali Espósito y María Becerra, a quienes frecuentemente intenta desacreditar en las redes sociales.
“Me parece gravísimo y terrible el ataque a los artistas, pero la diferencia ahora es que Milo lo censuraron”, puntualizó.
En su opinión, lo que hay ahora es “un gobierno votado democráticamente que se siente amenazado por ciertos artistas que tienen llegada a un público joven. Por ahí es fácil engañar a la gente en campaña, hacerle creer que los derechos humanos no son tales y demás. Pero una vez que entrás al sitio de memoria exESMA, es difícil sostener el discurso de que lo que allí sucedió no fue real”, concluyó.
Comentarios
![Avatar](/images/pixel.png)