
La Audiencia Nacional de España dispuso el arresto de un grupo de procesados en el macrojuicio contra la organización separatista vasca. Otros cuatro acusados ya están presos.
Por 4
La Audiencia Nacional de España ordenó este viernes la detención de 46 procesados en el macrojuicio contra el entramado político de la organización separatista vasca ETA, informaron fuentes judiciales.
Se trata de 46 de los 52 procesados en el "caso Ekin", el grupo que sucedió a la ilegalizada KAS, la organización encargada de coordinar el aparato político, social, económico, internacional y mediático de ETA.
Las fuerzas de seguridad españolas desplegaron un amplio dispositivo en las tres provincias del País Vasco, donde ya fueron detenidos al menos cuatro de los acusados, indicaron fuentes de la lucha antiterrorista.
Aunque la sentencia por el "caso Ekin" aún no está lista para su publicación, la justicia ordenó las detenciones por el "elevado riesgo de fuga" que existe debido a las altas penas a las que serán condenados 46 de los 52 acusados, precisaron las fuentes.
El juicio oral contra el entramado de ETA comenzó el 21 de noviembre de 2005 y concluyó el 14 de marzo de 2007 tras 16 meses de sesiones.
A la mayoría de los procesados se les imputa delitos de "integración o en organización terrorista o colaboración" con ETA.
También se les acusa de "delitos contra la Seguridad Social, contra la Hacienda Pública, de contabilidad y falsedad documental".
Además, todos los procesados están acusados de financiar a ETA a través de Ekin, la editorial Orain, el diario Egin y la organización cívica Zumalabe, indicó la radio Cadena Ser.
Los procesados se enfrentan a penas que oscilan entre los 4 y 19 años de prisión, pese a que en un principio el Ministerio Público exigía condenas de entre 10 y 51 años de cárcel.
En total, las peticiones de condena suman 484 años de prisión frente a los más de 1.000 años que pedía el fiscal al inicio del juicio.
Entre los procesados se destacan el ex dirigente de KAS Xabier Alegria, el abogado Txema Matanzas, el ex miembro de la Mesa Nacional de Batasuna y presidente de la fundación Josemi Zumalabe Carlos Trenor, la antigua dirigente de las juventudes independentistas Ana Lizarralde, el ex alcalde de Llodio Pablo Gorostiaga y el ex director del Consejo de Administración de Egin y también antiguo dirigente de Batasuna José Luis Elkoro.
El ex miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) José Luis Elkoro y el ex consejero de Orain Francisco Murga se enfrentan a la mayor petición de pena.
Ekin (Acción) se constituyó en noviembre de 1999 tras la ilegalización del grupo Kas y tomó su histórico nombre del grupo de jóvenes nacionalistas vascos que en julio de 1959 presentaron el manifiesto fundacional de ETA (Eusakdi Ta Askatasuna).
El grupo se conformó con el objetivo de fortalecer las luchas populares, desde la perspectiva "independentista", "revolucionaria" y "nacional".
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, encargado de la instrucción del caso, señaló a Ekin como responsable de la estrategia de violencia callejera (Kale borroka) de ETA, y en el 2000 dirigió un importante operativo en su contra que culminó con la detención de 20 personas.
En abril de 2001, Garzón declaró que Ekin era una organización ilegal, que actuaba en "coordinación y subordinada" a ETA y con un "objetivo común".
Comentarios
