
El domingo 14 de octubre asistiremos a la 48va. edición de la Fiesta Nacional de Desfile de Carrozas Estudiantiles en el tradicional circuito de las calles principales de nuestra ciudad.
Por 4
La proximidad de la fiesta estudiantil por antonomasia trajo el recuerdo de la primera carroza que tuvo Gualeguaychú, que no fue hecha por estudiantes pero sí en homenaje a ellos.
Hace cincuenta años, el vidrierista de la casa Azcárate propuso a Saturnino Azcárate recibir a los estudiantes al regreso de su paseo con una estructura que los esperaría en 25 de Mayo y Rocamora e ingresaría a la ciudad encabezando el desfile estudiantil.
Así se hizo y la sorpresa fue enorme. Sobre la carroza, que se llamó "Amor y Primavera" iban tres chicas vestidas de fiesta delante de un pentagrama: Aurora Delcausse, Tuchi Tourón y Alicia Cafferatta.
Numa Frutos, el vidrierista aludido, considera que con esta carroza comenzó, hace cincuenta años, la tradición que Gualeguaych˙ mantiene hasta hoy.
"Vista hoy, esta carroza es muy simple si la compramos con el crecimiento que ha tenido el desfile -dijo- pero en su momento causó sensación".
En todos estos años, Frutos ha diversificado su trabajo, como vestuarista, modisto y director de comparsas.
También, claro, colaboró con grupos de estudiantes para hacer carrozas. Acerca de esta fiesta, en la charla que mantuvo con EL ARGENTINO, Frutos consideró "el desfile perdió parte de su impronta cuando comenzaron a utilizarse materiales sofisticados y carísimos. Este no fue el objetivo de las carrozas, que apunta a la realización artesanal, con los elementos que los chicos pueden acopiar (maderas, alambres, papel y harina, etc.) y transformarlos en piezas valiéndose de su ingenio. También creo que ha perjudicado al desfile la intención de competir con las carrozas del carnaval, que es otro espectáculo, totalmente diferente".
"Antes se hacían carrozas fantásticas con muy poco dinero pero con esfuerzo. Hoy, los asesores provienen del carnaval, de allí que se hayan incorporado materiales como la goma espuma y el telgopor tallado".
"No menor ha sido la incidencia que ha tenido la Fogata estudiantil, que se realiza con antelación insumiendo tiempo y materiales, además de inculcar antivalores, como la quema de la bandera de un país determinado", agregó, afirmando "las carrozas de los estudiantes deben traer belleza, en lugar de convertirse en un canal de protestas".
Para Frutos, el escenario ideal del desfile estudiantil de carrozas son las calles del centro de la ciudad, lugar que cotidianamente ocupan los jóvenes. Y teniendo en cuenta que la próxima será la 48va. edición, consideró que ya es tiempo suficiente para que la fiesta tenga una organización dinámica, sin roturas ni demoras.
El primer Desfile de carrozas estudiantiles se realizó el 18 de Septiembre de 1.960.
"La Marcha del Profeta", interpretada por la Fanfarria del Regimiento, marcó su iniciación. El paso de cada carroza fue acompañada por la música seleccionada y propagada a lo largo del recorrido por una red de amplificadores, constituyendo un verdadero concierto musical.
Desde entonces, cada octubre trae la fiesta de los estudiantes de Gualeguaychú, una realización que, como tantas otras, tiene el sello de sus realizadores.
Comentarios
