Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Asamblea de Bolivia aprobó en particular la reforma de la Constitución

En una maratónica sesión de más de 13 horas, los constituyentes sancionaron los 411 artículos que serán sometidos a consulta. Si son refrendados, Evo Morales podrá ser reelecto por dos períodos de cinco años. No quedó resuelta la polémica sobre la capitalidad.

Lunes, 10 de Diciembre de 2007, 0:00

Por 4

La Asamblea Constituyente de Bolivia sancionó este domingo en particular los 411 artículos del proyecto de reforma constitucional que será sometido a referendo y, de ser aprobado, habilitará la reelección del presidente Evo Morales por dos períodos de cinco años.

El nuevo texto fue sancionado en una sesión de más de 13 horas que comenzó en la noche de este sábado en la sede de la Facultad de Economía de la Universidad Técnica de Oruro, según varias agencias de noticias.

A esa ciudad se mudó la Constituyente luego de haber aprobado, el 24 de noviembre, la reforma en general en un liceo militar de Sucre, a raíz de los violentos disturbios registrados allí.

La Asamblea sesionó desde la noche de este sábado con la presencia de 164 de los 255 constituyentes elegidos en 2006, debido a que los representantes de los principales partidos de oposición, Poder Democrático Social (Podemos) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), decidieron no concurrir.

En cambio, estuvieron presentes los representantes del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y de otras fuerzas opositoras, entre éstas, del centrista Unidad Nacional (UN).

Los 411 artículos del proyecto fueron leídos en cinco bloques temáticos, votados a mano alzada casi sin debate y aprobados por dos tercios de los asambleístas presentes.

De ser aprobada, la reforma habilitará la reelección del presidente por un período y no en forma ilimitada, como había propuesto el oficialismo.

No obstante, Morales tendría la chance de gobernar hasta 2018 si el año próximo llamara a elecciones y fuera consagrado bajo la vigencia de la nueva carta magna, lo que le permitiría aspirar a una nueva reelección en 2013.

El texto aprobado este domingo no resolvió la polémica sobre la capital del país, tema que fue fuente de numerosas polémicas, de los muchos disturbios que se produjeron en los últimos dos años y de la parálisis que sufrió el trabajo de la Constituyente entre agosto y fines de noviembre pasados.

Por ese motivo, los asambleístas del departamento (provincia) Chuquisaca, cuya capital es Sucre, abandonaron las deliberaciones de la Asamblea.

Sucre es la capital oficial de Bolivia, pero los poderes Ejecutivo y Legislativo están radicados en La Paz desde 1899, a raíz de una guerra civil, y sus habitantes reclaman que se le restituya el estatus de capital plena.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso