Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Jubileo de la Diócesis de Gualeguaychú

Al cumplirse cincuenta años de la promulgación de la bula papal por la que fue creada la Diócesis Gualeguaychú, se celebrará una misa en la Catedral que será presidida por Monseñor Jorge Lozano.

Viernes, 29 de Junio de 2007, 0:00

Por 4

La diócesis de Gualeguaychú cuenta con treinta y cuatro parroquias, las que estarán presentes en la celebración de esta tarde.

La fecha coincide con la toma de posesión de la Diócesis por parte de Monseñor Jorge Chalup, en 1957 a quien siguieron Monseñor Pedro Boxler, Monseñor Luis Eichhornn y Monseñor Jorge Lozano, actual referente de nuestra Diócesis, que asumió el 11 de marzo de 2006.

 

# Cincuenta años atrás

 

El 29 de junio de 1957 fue un día de fiesta. El nuevo obispo llegó pasadas las 15 a la zona de la Sociedad rural donde lo esperaba una caravana de autos. Varios aviones que sobrevolaban la ciudad anunciaron la llegada del nuevo pastor y a la imponente marcha se unieron luego ciclistas y jinetes.

Monseñor Chalup fue recibido frente a la municipalidad por las autoridades locales y provinciales. Allí hubo discursos de bienvenida ante una plaza colmada de fieles de toda la jurisdicción de la nueva Diócesis.

Inmediatamente comenzó la marcha a pie hacia la Catedral.

Los alumnos de las distintas escuelas de la ciudad, luciendo sus guardapolvos blancos, escoltaron al obispo con un cordón a ambos lados de la calle, tras lo cual avanzó la multitud.

En la puerta de la parroquia San José, convertida en Catedral, lo esperaba el arzobispo de Paraná, Monseñor Guilland, quien había sido delegado por el nuncio para poner en funciones al nuevo obispo.

Una vez en el interior, se realizó el acto de toma de posesión. Monseñor Chalup ocupó el trono, recibió la obediencia de los sacerdotes y se firmó el acta de instalación.

Así nacía la Diócesis de Gualeguaychú, conformada por entonces por cinco departamentos, con una población estimada en 320.000 fieles. Contaba con doce parroquias y 72 sacerdotes: 37 diocesanos y 25 religiosos.

La tarea del nuevo obispo fue titánica. Organizó la curia, fundó el seminario menor, organizó la Liga de Madres y la catequesis, impulsó la vida religiosa y creó Cáritas, entre muchas otras instituciones y movimientos.

Este día es especial entonces, porque con la celebración de las siete de la tarde se ratificará el compromiso asumido hace cincuenta años atrás.

Todos estamos invitados a participar de la Misa y la cena comunitaria.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso