Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
INFORMACIÓN GENERAL

Falleció Damián Marino, un científico que fue clave contra los agrotóxicos

Lunes, 11 de Diciembre de 2023, 11:51

Redacción EL ARGENTINO

El sábado pasado trascendió la triste noticia del fallecimiento de Damián Marino, incasable investigador y divulgador sobre la problemática del impacto por el uso de los agrotóxicos en la salud y el ambiente.

Entre otros destacados estudios, el equipo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que encabezó Marino halló presencia de glifosato en las aguas de la cuenca del río Paraná, así como en el algodón medicinal, gasas, hisopos, toallitas femeninas y tampones. En “su activa militancia y compromiso por derechos socioambientales de los pueblos, Damián promovió diferentes acciones”, entre las que se destacó en instancias donde “intervino ante la justicia a favor de las escuelas fumigadas de Entre Ríos”, recordaron desde la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.

En la mañana del 9 de diciembre, trascendió la información del fallecimiento de Damián Marino, a los 46 años. Licenciado en química y doctor en Ciencias Exactas era investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), docente de la UNLP y fundador del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM). Marino se especializó precisamente en estudiar las problemáticas derivadas de contaminación ambiental, especialmente la que producen los agrotóxicos. Por su trabajo era reconocido a nivel internacional, así como por su compromiso social en extensión universitaria en poblaciones afectadas por los plaguicidas.

Su muerte devino de problemas cardíacos que él mismo comentó en su perfil de la red social Facebook. El 4 de diciembre último comentó que le habían diagnosticado un “pico gigante de estrés”, que atribuyó a problemas suscitados por su actividad. “Tengo equipamiento comprado a un dólar oficial que va a llegar el 12 y no voy a poder retirar de la aduana por la devaluación que hará (el presidente electo Javier) Milei”, señaló, al tiempo que expresó su preocupación por el posible recorte de becas de investigación.

Condolencias

Desde el Conicet La Plata y desde la Facultad de Ciencias Exactas lamentaron su fallecimiento, así como muchos colegas y activistas socio ambientales manifestaron su pesar en redes sociales. Desde esa unidad académica donde trabajaba destacaron su por los derechos socioambientales de los pueblos fumigados. “Fue un formador de equipos de trabajo en docencia, investigación y extensión, y su legado será continuado por todas y todos quienes lo conocieron”, subrayaron, publicó el portal Era Verde.

“Tal vez lo más importante, sus aportes no se limitaban a estudios puertas adentro del laboratorio, sino que Damián fue un referente en trabajos de extensión universitaria de problemáticas ambientales en el territorio, en contacto con las comunidades afectadas por el uso de los contaminantes que Damián analizaba. Fue fundador y referente del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA)”, recordaron, al tiempo que subrayaron “su activa militancia y compromiso por derechos socioambientales de los pueblos, Damián promovió diferentes acciones. Sólo por mencionar un ejemplo, a instancias de Damián la Facultad intervino ante la justicia a favor de las escuelas fumigadas de Entre Ríos”.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso