
El Ejecutivo solicita aval legislativo para contraer deuda por hasta 500 millones de dólares, en el marco de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública.

Redacción EL ARGENTINO
En la sesión de este martes, el Senado provincial le dio estado parlamentario al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que solicita autorización para contraer deuda por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa fue girada a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La propuesta, presentada bajo el título de “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública”, expone como argumento principal los desajustes entre los vencimientos previstos y los efectivamente cancelados de la deuda provincial.
“La evolución histórica de la deuda externa provincial ha estado marcada por decisiones financieras, anteriores a nuestro gobierno, las cuales condicionan fuertemente a la gestión actual", indica el texto. En ese marco, se menciona que la última reestructuración de deuda, realizada en marzo de 2021 tras acciones legales iniciadas por bonistas internacionales, modificó el perfil de vencimientos.
“Originalmente, entre capital e intereses, los vencimientos para el periodo previo al cambio de gobierno en diciembre de 2023 eran de 313 millones de dólares. No obstante, lo efectivamente cancelado fue de 150 millones de dólares. En consecuencia, para el periodo 2024-2027, los vencimientos aumentaron de 363 millones a 472 millones de dólares, de los cuales ya se han cancelado 191 millones de dólares en los últimos tres vencimientos, estando próximo a vencer y cancelar el cuarto de ellos", se detalla en los fundamentos.
Además, se advierte que la reestructuración "extendió los pagos hasta el año 2028, añadiendo vencimientos adicionales por casi 100 millones de dólares que no estaban contemplados originalmente”.
Según publicó Página Política, el artículo 1º del proyecto declara “prioritaria” la “restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial”. En tanto, el artículo 2º solicita autorización para concretar “actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público” en moneda nacional o extranjera por hasta 500 millones de dólares, o su equivalente en pesos al momento del ingreso de los fondos, con el fin de adecuar las condiciones de las obligaciones de la deuda pública y/o pagos de servicios de la deuda durante el ejercicio 2025.
Como garantía, se proponen los fondos percibidos por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos o el que lo reemplace, así como también los recursos tributarios recaudados por la provincia que integran la Fuente Tesoro Provincial.
Avanza la conformación de la fiscalización de OSER
Durante la misma sesión, el presidente del bloque de Senadores de Juntos por Entre Ríos, Rubén Dal Molín, presentó una propuesta para integrar la terna de Síndico Fiscalizador de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), creada por la ley 11.202.
Los nombres propuestos son Juan Pablo Paludi, Claudio Galizzi y Joaquín Alejandro Badaracco, quienes de ser designados tendrán a su cargo funciones como la auditoría regular de los estados financieros, el control de legalidad y eficiencia de contratos, la supervisión administrativa general, la evaluación de la calidad de los servicios de salud y el reporte periódico al Poder Ejecutivo.
Temas:
Presupuesto Deuda Dólares SenadoComentarios
