
La comisión de Salud Pública dictaminó proyectos para adherir a la ley nacional 26.529 y fijar fechas de concientización sobre seguridad del paciente y distrofia muscular.

Redacción EL ARGENTINO
La comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Silvio Gallay, analizó este martes dos iniciativas presentadas por Gabriela Lena que buscan reforzar el marco legal provincial en materia de derechos de los pacientes. Una de ellas propone la adhesión a la Ley Nacional 26.529, que regula la relación entre pacientes, profesionales e instituciones de salud. La otra establece el 17 de septiembre como “Día Provincial de la Seguridad del Paciente”, en consonancia con la fecha declarada por la Organización Mundial de la Salud.
Durante la reunión participaron Romina Sirota, directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud; Mauro González, director de Hospitales; y Marina Alegre, integrante del Comité de Bioética. Tras un intercambio de aportes técnicos, se acordaron adecuaciones a los textos y se resolvió la firma de los dictámenes correspondientes.
Lena explicó que ambas propuestas tienen un hilo común: “Queremos que en cada institución se garantice la confidencialidad de los diagnósticos y un tratamiento humanizado, donde el paciente sea reconocido como persona y no como un expediente”. La diputada también subrayó la importancia de la capacitación profesional para garantizar información clara y acompañamiento a quienes transitan tratamientos médicos.
En paralelo, se trató un proyecto de Bruno Sarubi que propone declarar el 7 de septiembre como “Día Provincial de Concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne y de Becker”. La iniciativa busca promover campañas de información y detección temprana de esta enfermedad poco frecuente que afecta principalmente a varones y que requiere diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida.
Gallay informó que, tras las modificaciones consensuadas, los dictámenes quedarán listos para su elevación al recinto. Si logran aprobación, Entre Ríos sumará herramientas normativas orientadas a reforzar la cultura del respeto de derechos, la prevención y la calidad en la atención sanitaria.
Comentarios
