
El presidente Javier Milei dispuso la medida tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, ocurrido este lunes en Roma.

Redacción EL ARGENTINO
El Gobierno nacional decretará siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien falleció este lunes en la ciudad de Roma. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial de la red social X.
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, expresó Adorni en su mensaje.
La medida implica que durante una semana las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos del país, en señal de respeto y luto por el fallecimiento del primer Papa argentino de la historia.
Jorge Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y fue elegido como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI. Su elección representó un hito sin precedentes para América Latina, y durante su pontificado fue reconocido por su compromiso con los pobres, la justicia social, el diálogo interreligioso y la defensa del medio ambiente.
A lo largo de su papado, Francisco mantuvo una estrecha relación con la Argentina, a pesar de no haber regresado al país desde su asunción. Su figura fue central en momentos claves tanto para la Iglesia como para la política internacional, siendo un referente moral de alcance global.
El Gobierno argentino destacó su rol como guía espiritual y referente de valores universales, y expresó su acompañamiento a la comunidad católica en este momento de profundo pesar. Se espera que, en las próximas horas, se oficialice el decreto correspondiente y se dispongan las actividades protocolares y homenajes pertinentes.
Con esta medida, el Ejecutivo nacional busca rendir homenaje a quien fuera no solo líder de la Iglesia Católica, sino también una de las personalidades más influyentes de la historia reciente del país.
Comentarios
