
El consumo sigue siendo el motor de la economía y la confianza de los consumidores, que se elevó en un 70 por ciento este año , hizo que gran parte de los ingresos se volcara en adquisición de teléfonos celulares y electrodomésticos, de acuerdo con un informe privado.

Por 4
La consultora Kantar Worldpanel indicó que el consumo en alimentos y bebidas se mantuvo estable en el primer semestre de este año, y que aumentaron los gastos por fuera de la canasta básica en todos los estratos sociales, orientándose a la compra de teléfonos celulares y electrodomésticos, impulsados por las ventas en cuotas.
"El consumidor tiene más dinero disponible, lo que se traduce en un aumento de ventas en varios rubros. A pesar de esto, la canasta de alimentos, bebidas, cuidado personal y cuidado del hogar no se ve beneficiada. Luego de algunos años de crecimiento, ésta se mantuvo estable durante el primer semestre del año", describe el informe.
El aumento del costo de vida se compensa con los aumentos salariales, especialmente en aquellos trabajadores que están bajo convenio, indica el escrito.
"Se observa un crecimiento en el gasto dentro de la canasta de los niveles socioeconómicos más bajos, mientras que los medios y altos consignan una mayor porción de su presupuesto a compras por fuera de ésta", observa.
Describe que en el caso de las primeras marcas, también se detiene su crecimiento y pasa a ser estable. Los únicos rubros que crecen son aquellos que se mantienen activos, como el cuidado del hogar.
Si bien los consumidores van con menor periodicidad a los comercios, el volumen que se compra en cada visita es un 3% mayor este semestre, en relación con el mismo semestre de 2010. Sin embargo, el 80% de los viajes de compra tienen un ticket promedio que no supera los 70 pesos, indica el relevamiento.
Por otro lado, las telecomunicaciones representan uno de los elementos que compromete al gasto. Un hogar promedio gasta 280 pesos mensuales solamente en este rubro. Durante este año se registró un crecimiento del 26% en el consumo de telefonía móvil, comparado con el 2010.
Otro ejemplo de esta tendencia es la compra de electrodomésticos. Uno de cada dos consumidores adquirió un electrodoméstico este año. De estos, el 23% se llevó más de uno.
Este segmento es liderado por productos como las cámaras digitales, las computadoras (principalmente laptops) y los televisores LCD.
Una característica para resaltar es que todos los niveles socioeconómicos tuvieron una fuerte participación. Para que esto sea posible, la financiación jugó una rol clave en el acceso de los niveles más bajos. Sólo 30% de los productos comprados fueron pagados en el acto, el resto utilizó algún sistema de pagos.
Esta situación se relaciona con una mejora en la situación económica personal de gran parte de los consumidores. Mientras que en 2009 el 56% de ellos tenía expectativas positivas en cuanto a su economía, en 2011 el porcentaje crece al 70%, y para 2012 el 80% espera que su situación mejore aún más, según el informe.
Comentarios
