Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Cuando el trabajo se hace con amor los sueños se pueden alcanzar

“Trabajamos por un sueño” es una agrupación integrada por un pequeño grupo de personas –en su mayoría son trabajadores del Hospital Centenario- que desde hace un tiempo vienen organizando diferentes actividades para recaudar fondos y así poder colaborar con familias de pacientes de la sala materno infantil del Hospital.

Sábado, 27 de Agosto de 2011, 21:51

Por 4

“A el grupo lo formamos pocas personas pero con muchas ganas de trabajar”, señala Lilia Raffo, una de los motores de esta iniciativa.

Es que cuando existe el deseo de ayudar no se necesita una multitud. Muchas organizaciones están conformadas por menos de diez integrantes, quienes se ocupan de organizar distintas acciones, a las que en general sí necesitan que se sume mucha gente.

Según sea la actividad que se organice será la necesidad de sumar o no integrantes, pero lo que si es fundamental en todos los proyectos solidarios es el apoyo de la mayor cantidad de personas para las campañas que se organizan. Mientras mayor sea la respuesta de la comunidad mayor será la ayuda que en, este caso “Trabajamos por un sueño” podrá brindar a las familias que deben afrontar grandes gastos debido a la enfermedad de sus hijos y que generalmente viven en situación de pobreza o poseen escasos recursos económicos para hacerlo.

Y así es como comenzó un nuevo gesto solidario en Gualeguaychú. Se trata de lo algunos definen como otra “costumbre argentina” y que se llama “solidaridad”, que desde hace un tiempo provoca una suerte de contagio en la comunidad gualeguaychuense.

Los sueños concretados

 

Lilia Raffo y Claudia Caviglia –dos de las integrantes de la organización- visitaron EL ARGENTINO para contar la historia del grupo y las próximas tareas que realizarán.

En este marco, explicaron que iniciaron sus acciones hace casi un año y medio. “El 22 de mayo de 2010 comenzamos a trabajar para ayudar a la sala Materno Infantil. En los inicios hacíamos un baile mensual en el Club Independiente, siendo el primer objetivo por el que trabajamos el de comprar cortinas y cubrecamas para la Sala del Hospital”.

Fue a partir de que vieron que lo podían hacer y al convivir con la dura realidad a la que se enfrentan muchas familias de bajos recursos con chicos discapacitados que necesitaban muchas cosas y no sólo la medicación –la que es provista por el Hospital- sino mejoramiento habitacionales, electrodomésticos y muchas otras cosas que implican el tratamiento del niño en el hogar.

“Fue así que después de cumplir el objetivo de comprar las cortinas decidimos hacer una campaña por los hermanitos Blanquita y Joaquín Etchegoyen”.

Es importante destacar que estos hermanos padecen parálisis cerebral y encefalopatía crónica no evolutiva. Ambos niños viven junto a su familia en el Barrio Obrero (La Rioja al Oeste) y necesitaban tener una habitación amplia y acorde a sus necesidades. La medicación, la alimentación y la atención médica estaban cubiertas por el Hospital Centenario pero la familia no podía costear los gastos que implicaban realizar una habitación más amplia y un baño.

Según explicaron las integrantes de “Trabajamos por un sueño”: “La Municipalidad le hizo la ampliación de la vivienda y nosotros nos abocamos a recaudar fondos para comprar las aberturas de aluminio. La puerta es muy amplia para que puedan salir e ingresar en sus sillas de rueda, al igual que las ventanas que son grandes para que puedan ver para afuera; también se pudo comprar un aire acondicionado, un televisor y cortinas”.

Para esta campaña, la agrupación recibió ayuda del Grupo Scout “Ceferino Namuncurá”, coordinados por Néstor Davico con quienes pusieron una cantina en la costanera y recorrieron la zona con alcancías.

Consultadas sobre el porqué del inicio de las actividades solidarias Lilia y Claudia reconocieron que trabajan en el Hospital desde hace más de veinte años. “No es que antes no hayamos tenido ganas de ayudar sino que también teníamos nuestras familias, e hijos chicos, que no nos permitían hacerlo. Pero ahora nos organizamos un poco mejor con los tiempos y nos decidimos”.

Es importante mencionar que el grupo, junto a quienes trabajan en el área de Pediatría e instituciones, organizaciones y personas que colaboraron inauguraron hace un tiempo una placita en el Hospital.

 

Los sueños a cumplir

 

“Ahora nos abocamos a ayudar a Cristian Churruarín y a Román Aranda”, señalaron las integrantes que visitaron EL ARGENTINO.

“La mamá de Cristian –quien tiene 15 años y padece microcefalia y parálisis cerebral entre otras enfermedades- necesita muebles para la casa que próximamente va a tener.

Para esto ya se hizo un baile “en el que recaudamos muy poco, pero no bajamos los brazos. Ahora pensamos que tal vez sea bueno poner alcancías”.

“Trabajamos por un sueño” se aboca por un lado a conseguir los muebles para la casa de Cristian y por otro realizan acciones para colaborar con Román Aranda.

Es relevante indicar que Román Justo Aranda es un bebé de un año y seis meses que desde que nació permanece internado en el Hospital Centenario debido a que padece un síndrome genético y otras enfermedades y complicaciones que hacen que su estado de salud merezca cuidados especiales.

Para ayudar a las familias de estos dos chicos es que se realizará una cena show el 3 de septiembre –en el Club Independiente-, que contará con espectáculos y sorteos. Con las entradas se ayudará a Román Aranda mientras que con lo que se recaude en la cantina –que tiene muy buenos precios- se ayudará a Cristian Churruarín.

“Trabajamos por un sueño” se propone además realizar un festejo en el Hospital para recibir la primavera. “Vamos a comenzar a organizar más fiestas para que los chicos que están internados puedan disfrutar un poco”, destacó Lilia Raffo. Mientras que Claudia Caviglia añadió: “Para cambiarles al menos por un rato el dolor por una sonrisa”.

Asimismo, las integrantes del grupo destacan que “La Fiesta del Día del Niño –realizada el viernes previo a la celebración- fue un éxito. Queremos agradecer a Esteban Izaguirre -director de Tránsito- y a toda la gente y negocios que colaboraron con tan buena onda. También a la Dirección del Hospital que nos ayudó con esta fiesta”.

Pero uno de los sueños más añorados por el grupo es que los chicos puedan tener dentro del Hospital Centenario una sala de juegos, “un espacio equipado con televisor, DVD, juegos, libros para pintar, películas, donde puedan leérseles cuetos y que sea un espacio fuera de su habitación”, afirmaron con esperanza las integrantes de la agrupación a EL ARGENTINO.

Los proyectos son numerosos. Para todos ellos necesitan del apoyo y la colaboración de la comunidad.

Lejos de vivirlo como una tarea triste estos trabajadores del Hospital Centenario disfrutan mucho de brindar parte de su tiempo para realiza acciones tendientes a ayudar a las familiares de niños internados.

 

¿Con qué colaborar con el grupo?

 

-Todo tipo de muebles.

-Participando de la cena show del 3 de septiembre.

-Colaborando con cosas para la cena –gaseosas, pollos, etcétera.

¿Cómo colaborar?

Por las entradas o por donaciones comunicarse con Lilia al 15309095, con Claudia al 15647020 o con el Servicio de Pediatría 427831, interno 114.

 

 

Por Rocío Fernández

Fotografías Ricardo Santellán

EL ARGENTINO ©

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso